sábado, 29 de marzo de 2025

Programa Tu Época 29 de Marzo de 2025

Classic Guilty Pleasure Songs From The ’80s

En este programa escuchamos 'Canciones clásicas de los ochentas que son un placer culposo'.


Si hubo una década que definió el placer culposo musical, esa fue la de los '80s.

La llegada de las nuevas tecnologías desbloqueó posibilidades sonoras como nunca antes. 

Bendecidos con una amplia gama de sonidos, muchos músicos adoptaron una gran dosis de sintetizadores y cajas de ritmos.

Estas nuevas herramientas también impulsaron la popularidad de las baladas épicas y potentes, que se extendieron durante la década. 

En resumen, los '80s tuvieron un sonido distintivo, y no todas las canciones han envejecido con gracia.

Sí, hay muchas canciones de los '80s que los fans todavía escuchan a todo volumen, pero ¿Qué pasa con aquellas que la gente se resiste a admitir que disfruta? A continuación, he elaborado una lista de canciones clásicas de los ochentas que se pueden considerar como placeres culposos.

Cyndi Lauper - “Girls Just Want to Have Fun”
'Girls Just Want to Have Fun' es un sencillo que se hizo famoso entre 1983 y 1984 gracias a la cantautora estadounidense Cyndi Lauper. Fue escrito por Robert Hazard en 1979, con algunas modificaciones de la letra realizadas por Lauper. 
Fue lanzado por Portrait Records como el sencillo debut de Lauper de su primer álbum en solitario, "She's So Unusual" (1983). 
La versión de Lauper se convirtió en un himno feminista y fue promocionada por un video musical ganador del premio MTV Video Music Award. Más de 30 artistas la han versionado.
El sencillo fue el gran éxito de Lauper, alcanzando el número 2 en la lista Billboard Hot 100 de los Estados Unidos y convirtiéndose en un éxito mundial a finales de 1983 y principios de 1984. 
Se considera una de las canciones emblemáticas de Lauper y fue una canción popular durante la década de los ochentas.

Laura Branigan, “Gloria”
El director ejecutivo de Atlantic Records, Doug Morris, sugirió que Laura Branigan trabajara con el productor Jack White, quien le sugirió grabar una versión en inglés del éxito del italiano Umberto Tozzi, "Gloria". 
Branigan recordó que, al escuchar la canción de Tozzi, "le dimos el toque estadounidense, reescribimos la letra y se lanzó". 
La versión más exitosa de "Gloria" fue incluida en el álbum debut de Laura Branigan de titulo 'Branigan' de 1982.
El sencillo alcanzó el número dos en el Billboard Hot 100.
La letra cuenta que el protagonista sueña con una mujer imaginaria llamada Gloria. Describe sus días como una miseria, pero cuando sueña con Gloria, dice que sus noches son de libertad. Es innegable lo disfrutable que es esta canción con una 
condición de placer culpable confirmada.

Culture Club, “Karma Chameleon”
En una entrevista, el líder de Culture Club, Boy George, explicó: "La canción habla del terrible miedo a la alienación que tiene la gente, el miedo a defender una sola cosa. Se trata de intentar adular a todo el mundo. En resumen, si no eres sincero, si no actúas según lo que sientes, entonces recibes la justicia del karma, que es la forma en que la naturaleza te paga".
"Karma Chameleon" se incluye en su álbum de 1983, 'Colour by Numbers'. 
La canción pegadiza fue un éxito mundial, alcanzando el número uno en 20 países. También permaneció tres semanas en el número uno del Billboard Hot 100 de EE. UU. a principios de 1984.
Sigue siendo un placer culpable para muchos.

Baltimora, “Tarzan Boy”
'Tarzan Boy' es el sencillo debut de la banda italiana Baltimora lanzada en 1985 como el sencillo principal de su primer álbum de estudio 'Living in The Background'. El estribillo utiliza el grito de Tarzán como línea melódica.  
"Tarzan Boy" fue un éxito internacional, debutando en el top cinco de las listas italianas y cosechando buenos resultados en varios otros países europeos, como España, Alemania, Países Bajos y, sobre todo, Francia, donde "Tarzan Boy" alcanzó su máximo éxito, encabezando las listas durante cinco semanas consecutivas. En el Reino Unido, alcanzó el número 3 en septiembre de 1985. El sencillo triunfó en Estados Unidos permaneciendo en la lista Billboard Hot 100 durante seis meses y alcanzando el número 13 a principios de 1986. La canción es rítmica, con una melodía electrónica y una letra sencilla, un sencillo muy pegadizo imposible no considerarlo un placer culpable.

Belinda Carlisle, “Heaven Is a Place On Earth”
'Heaven Is a Place On Earth' es un sencillo de la cantante estadounidense Belinda Carlisle, incluido en su segundo álbum de estudio, 'Heaven On Earth' de 1987. Se lanzó como primer sencillo del álbum el 14 de septiembre de 1987 y alcanzó el número uno en la lista Billboard Hot 100 de Estados Unidos el 5 de diciembre de 1987, convirtiéndose en la única canción de Carlisle en alcanzar la cima de las listas estadounidenses. Un mes después, alcanzó el número uno en el Reino Unido, donde se mantuvo en el primer puesto durante dos semanas.  Hay muchos elementos que hacen de “Heaven Is a Place On Earth” un placer culposo de los '80s.

Toto, “Africa”
Incluso a Steve Lukather le costó aceptar “Africa”. En una entrevista de 2006, el guitarrista de Toto describió la canción como una “canción peculiar” que ni siquiera quiso incluir en el álbum de la banda. El teclista David Paich, autor de la canción, nunca había estado en África antes de escribirla, y basó su letra en un documental que vio en un programa nocturno de televisión. Aun así, hay algo indescriptible en el atractivo de “Africa”, un equilibrio perfecto entre extravagancia y cursilería que sigue cautivando a los oyentes. 
Generaciones de fans siguen adorándola, como lo demuestra la exitosa versión de Weezer décadas después.

Starship, “We Built This City”
El tan criticado sencillo de Starship de 1985 aparece con frecuencia en las listas de las peores canciones de todos los tiempos. Denostada como rock corporativo sobreproducido, la canción provocó fuertes acusaciones de que Starship se había vendido, una banda que en su tiempo fue una voz de la contracultura en los años '60s, cuando se hacían llamar como Jefferson Starship. 
Aun así, los hechos son los hechos: “We Built This City” fue un éxito rotundo y sigue siendo uno de los éxitos más memorables de los '80s. Odienlo todo, pero no podrán evitar cantarlo.

Rick Springfield, “Jessie’s Girl”
En 2013, más de 30 años después del lanzamiento original de “Jessie’s Girl”, Rick Springfield se unió a Foo Fighters en un concierto especial para promocionar el documental 'Sound City'. Como era de esperar, cuando interpretaron el clásico tema, el público enloqueció, provocando que Dave Grohl se detuviera de inmediato. "Así es como lo saben", declaró el líder de Foo Fighters al público. "Tres malditos acordes. Felicidades, Rick Springfield por escribir una canción que no necesitan escuchar ni un segundo para saber qué es". 
La observación era acertada, dado que la melodía de Springfield sobre el amor no correspondido sigue siendo tan popular como siempre.

Mötley Crüe, "Girls, Girls, Girls"
Hay una razón por la que los hombres adultos no tienen pósters de modelos en bikini en sus paredes. En algún momento, los chicos evolucionan más allá de sus excitantes años de adolescencia, pero no ocurre lo mismo con las canciones. "Girls, Girls, Girls", el himno para clubes de striptease de Mötley Crüe lanzado en 1987, siempre existirá en una cápsula del tiempo obscena del pasado. 
Es divertido volver a escucharla de vez en cuando y sonreír, pero también nos alegra que esos días de feromonas hayan terminado.

Toni Basil, “Mickey”
Mucho antes de que artistas pop como Chappell Roan y Gwen Stefani usaran voces de animadora para conseguir éxitos, Toni Basil perfeccionó el estilo en “Mickey”. Esto no significa que sea necesariamente buena (no esperamos que “You’re so fine you blow my mind” sea celebrada en el Salón de la Fama de los Compositores), pero es innegable lo disfrutable que es esta canción de 1982.

Rick Astley, “Never Gonna Give You Up”
Se necesita un tipo especial de placer culpable para lanzar un fenómeno mundial 30 años después de su lanzamiento. “Never Gonna Give You Up” alcanzó el número 1 en 17 países diferentes en 1987, incluyendo el Reino Unido y Estados Unidos. Siempre estuvo destinada a ser una pieza de gloria con tintes de sintetizador de los '80s, pero en el año 2008 el Rickrolling la llevó a un nivel completamente nuevo. 
La moda de internet —en la que la interpretación de la canción de Rick Astley fue editada aleatoriamente en otros videos— llevó a “Never Gonna Give You Up” a miles de millones de personas, convirtiéndola una vez más en una fuerza de la cultura pop.

Bon Jovi, “Livin’ On a Prayer”
En la era del rock de estadios, pocas canciones resonaron con más fuerza que “Livin’ On a Prayer” de Bon Jovi. Con su letra sobre Johnny, que “solía trabajar en los muelles”, y Gina, que “trabaja en el restaurante todo el día”, el sencillo de 1986 fue diseñado para ser un himno crudo para la clase trabajadora con un sueño. Claro que “crudo” no encajaba con el sonido pop de Bon Jovi, pero eso no impidió que “Livin’ On a Prayer” se convirtiera en un éxito rotundo, encabezando las listas de éxitos de todo el mundo. En los años transcurridos desde su lanzamiento, la canción ha competido con “Don’t Stop Believin’” de Journey por el título de la canción de karaoke más popular del mundo.

Mick Jagger y David Bowie, “Dancing in The Street”
Hasta las leyendas cometen errores. Mick Jagger y David Bowie decidieron grabar su propia versión de “Dancing in The Street” para recaudar fondos para 'Live Aid'. Si bien la causa era noble, el resultado fue… extraño. 
La versión fue un éxito comercial, pero ha sido duramente criticada desde su lanzamiento. 
Sigue siendo el tipo de canción que te da vergüenza admitir que te gusta.

Styx, “Mr. Roboto”
Injustamente culpado de poner fin a la era clásica de Styx, “Mr. Roboto” siempre ocupará un lugar único en la historia de la banda. La melodía fue creada por el famoso cantante Dennis DeYoung, mientras que otros miembros de la banda despreciaron su carácter extravagante. Independientemente de su postura en la controversia, tanto los fans como la crítica pueden disfrutar de la naturaleza teatral de “Mr. Roboto”, junto con una temática de hombre contra máquina muy adelantada a su tiempo. 
Puede que aún parezca una tontería decir "Domo Arigato, Mr. Roboto", pero seguro que la cantas a todo pulmón cada vez que suena la canción.

Wham!, “Wake Me Up Before You Go-Go”
Desde la frase inicial de “jitterbug”, un baile popular en los años '30s, hasta su uso liberal de motivos de Motown, el dúo inglés Wham! se inspiró en gran medida en influencias externas para su éxito de 1984, “Wake Me Up Before You Go-Go”. 
Este dulce éxito pop jamás se confundirá con el arte, pero posee una efervescencia contagiosa ineludible: la banda sonora perfecta para una vertiginosa pelea de gasolina.

Europe, “The Final Countdown”
La banda sueca de rock Europe quería un tema grandioso y que hiciera vibrar los estadios para abrir su tercer álbum de estudio. Crearon “The Final Countdown”, pero nunca imaginaron que se convertiría en un éxito. "Duraba casi seis minutos", recordó Joey Tempest a VH-1. "Nunca pretendió ser un éxito pop corto ni nada por el estilo, fue toda una sorpresa". La fórmula que funciona aquí es similar a la de varios de los placeres culpables de nuestra lista: Una mezcla de elementos teatrales y una fortaleza grandilocuente. Sin embargo, es la parte de teclado, cursi pero icónica, lo que la distingue, un riff vibrante y pegadizo que nos encanta.

Olivia Newton John, "Physical"
Un momento, ¿Cuándo maduró Sandra Dee? Tras alcanzar la fama con una imagen impecable gracias a su papel protagónico en 'Grease', Olivia Newton-John adoptó un estilo más vanguardista con su álbum de 1981, 'Physical'. La canción principal se convirtió en un éxito rotundo, impulsando la segunda etapa de la exitosa carrera de la cantante. Para los estándares actuales, la canción es suave, y su letra resulta mucho menos subida de tono décadas después de su lanzamiento. El videoclip también es un sueño febril de los '80s, con cuerpos musculosos y elegantes y Olivia Newton-John luciendo su famoso conjunto de calentadores y diadema.

Phil Collins, “Sussudio”
Quizás ningún otro artista haya explotado con tanto éxito en los años '80s el uso de las cajas de ritmos, los sintetizadores y los instrumentos de viento como Phil Collins. 
Incluso para sus estándares, quizá se excedió en “Sussudio”, un tema que rebosa todos los clichés sonoros ochenteros posibles. La melodía no ha envejecido bien —y todavía decimos que parte suena demasiado parecida a “1999” de Prince—, pero no podemos evitar mover las piernas cuando suena “Sussudio”. 
Condición de placer culpable confirmada.

Eddie Murphy, “Party All The Time”
Eddie Murphy siempre será genial. ¿El Eddie Murphy de los '80s? Aún mejor. ¿Pero, Eddie Murphy como cantante? Bueno, eso deja mucho que desear. Cuando Murphy decidió grabar un álbum, Richard Pryor, como es bien sabido, apostó 100,000 dólares a que no lo conseguiría. Murphy reclutó a grandes figuras para el LP, como Rick James, quien compuso y produjo “Party All The Time”. La voz de Murphy es débil y se pierde en la mezcla, aunque la letra no es muy buena. Aun así, esta muestra representativa de la cultura pop de los '80s se convirtió en un éxito y sigue siendo un placer culpable para legiones de oyentes. A pesar del éxito, Pryor nunca le pagó a Murphy la apuesta.

Hall & Oates, “You Make My Dreams”
“You Make My Dreams” de Hall & Oates es una canción impecable, construida sobre un ritmo contagioso y un estribillo pegadizo. Entonces, ¿Por qué es el tipo de canción que ocultas en lugar de compartir abiertamente? Diríamos que la naturaleza alegre de la melodía y su atractivo la alejan demasiado de ser genial.

Bonnie Tyler, “Total Eclipse of The Heart”
Grandioso y desmesurado son solo algunas de las palabras que describen el éxito de Bonnie Tyler de 1983, “Total Eclipse of The Heart”. La extravagante canción, escrita y producida por el rey de lo épico en los '80s, Jim Steinman, es extremadamente teatral, pero eso forma parte de su atractivo. 
Su título original era "Vampires in Love" porque en ese entonces Jim Steinman estaba trabajando en un musical de Nosferatu, la otra gran historia de vampiros.

Men at Work, “Down Under”
Los '80s vieron a Australia invadir brevemente la cultura pop mundial gracias a películas como 'Crocodile Dundee' y bandas como INXS y Men at Work. Este último grupo impulsó el fenómeno con gran éxito con la canción “Down Under”, una melodía impregnada de diversas referencias culturales y coloquialismos australianos. En retrospectiva, la canción es bastante tonta, pero aun así disfrutable. 
Puntos extra por ser el éxito número 1 que menciona un sándwich de Vegemite que es la marca registrada para una pasta de untar de carácter alimenticio, de color marrón oscuro y sabor salado, elaborada con extracto de levadura. 
Es un alimento muy popular en Australia y Nueva Zelanda.

Billy Ocean, "Get Outta My Dreams, Get Into My Car"
Oye (oye) tú (tú), nunca admitirás cuánto te gusta esta canción. No te preocupes, no estamos aquí para juzgar. Al fin y al cabo, "Get Outta My Dreams, Get Into My Car" fue número uno en 1988, situándose entre los mayores éxitos del año. Billy Ocean nunca volvió a alcanzar semejantes cuotas comerciales, pero su clásico vehicular sigue vivo.

The Beach Boys, “Kokomo”
Los Beach Boys crearon algunas de las canciones más ricas y musicalmente complejas de la historia del rock. “Kokomo” no es una de ellas. En cambio, esta alegre melodía isleña se apoya con fuerza en clichés, a la vez que ofrece frases tan provocativas como “Bermuda, Bahama, come on pretty mama”.

Corey Hart, “Sunglasses at Night”
Esa hipnótica línea de sintetizador, la imagen de Corey Hart subiéndose el cuello de la camisa, el enfático estribillo cuya letra casi nunca se sabe bien: hay muchísimos elementos que hacen de “Sunglasses at Night” un placer culposo de los '80s. Aunque Corey Hart siempre estará asociado con la canción, en realidad no es su mayor éxito. Ese honor le corresponde a “Never Surrender”, el sencillo del cantante de 1985 que alcanzó el número 3 en el Billboard Hot 100, cuatro puestos por encima de “Sunglasses at Night”.



Lista de canciones:

01.Bonnie Tyler-Total Eclipse of The Heart
02.Baltimora-Tarzan Boy
03.Billy Ocean-Get Outta My Dreams, Get Into My Car
04.Styx-Mr. Roboto
05.Corey Hart-Sunglasses at Night
06.Europe-The Final Countdown
07.Starship-We Built This City
08.Toto-Africa
09.Laura Branigan-Gloria

10.Toni Basil-Mickey
11.Culture Club-Karma Chameleon
12.Bon Jovi-Livin' On a Prayer
13.Mötley Crüe-Girls, Girls, Girls
14.Phil Collins-Sussudio
15.Eddie Murphy-Party All The Time
16.Men at Work-Down Under
17.The Beach Boys-Kokomo
18.Rick Astley-Never Gonna Give You Up
19.Belinda Carlisle-Heaven is a Place On Earth
20.Wham! - Wake Me Up Before You Go-Go
21.Olivia Newton-John - Physical



Todas las canciones que se tocaron en este programa las puede volver a escuchar:

- En Spotify: https://open.spotify.com/playlist/3If7J0EzOQywOmAciBpfn2?si=hzof2ik1TD-wsg7kI2VSAg 

- En Qobuz: https://open.qobuz.com/playlist/31051991 

- En Youtube: https://youtube.com/playlist?list=PLjgI2tocSul8115mbNv-GyEWuCW3w_tFF&si=vRdhh9fWPTQSgQBu

viernes, 28 de marzo de 2025

Styx - Mr. Roboto


Styx - Mr. Roboto

'Mr. Roboto' es una canción de la banda estadounidense Styx, lanzada en febrero de 1983 como el sencillo principal de su undécimo álbum de estudio de titulo 'Kilroy Was Here' (22-Feb-1983). 

Fue escrita por Dennis DeYoung, cantante de la banda. 

En Canadá, alcanzó el número uno en la lista nacional de sencillos de RPM. Entró en el Billboard Hot 100 y el Cash Box Top 100 de EE. UU. el 12 de febrero de 1983. El 30 de abril, la canción alcanzó el número tres en Billboard, pero tuvo un mejor desempeño en Cash Box, donde alcanzó el número uno.

El video de la canción, dirigido por Brian Gibson, muestra a Jonathan Chance (interpretado por el guitarrista Tommy Shaw) entrando al Museo del Rock para encontrarse con Kilroy, y se acerca un robot. 

Después de esto, se transforma en cinco robots moviéndose y bailando (coreografiado por Kenny Ortega). Poco después, los robots se transforman en los miembros de Styx, incluyendo a un Dennis DeYoung bien afeitado (se afeitó su característico bigote al concluir la gira del 'Paradise Theater' en 1982). 

El video luego alterna entre la banda tocando la canción en un escenario y escenas de la película de fondo 'Kilroy Was Here'. 

Luego, los miembros de Styx se transforman de nuevo en los robots y DeYoung se enfrenta a los robots, gritándole al oído a uno de ellos antes de desplomarse. 

DeYoung despierta, ve que están experimentando con él y sale corriendo. El video vuelve al final de la primera escena y Jonathan Chance sube al escenario. 

Antes de que el robot se quite la máscara para revelar a Kilroy, se utiliza otra toma del robot con luces encendidas para finalizar el clip.

Styx - Mr. Roboto (Official Video): https://youtu.be/uc6f_2nPSX8?si=7Y5jeSsxle-jx-ZB

Efemérides: 28 de Marzo

UN DÍA COMO HOY 28 DE MARZO PERO DEL AÑO....


1948. Nace John Evans, es un músico y compositor británico. Es conocido por ser el tecladista de Jethro Tull entre abril de 1970 y junio de 1980.

Evans cambió su nombre cuando su primera banda, The Blades, se cambió a The John Evan Band. Al parecer, Jeffrey Hammond pensó que 'The John Evan Band' sonaba mejor que 'The John Evans Band'. Participó en la escena musical de Blackpool, junto a la mayoría de los músicos que se convertirían en Jethro Tull, incluyendo a Barrie Barlow, Jeffrey Hammond, Glenn Cornick e Ian Anderson.

Más tarde, Evan asistía a la universidad cuando reconoció por casualidad a sus futuros compañeros de banda en la radio con la canción 'Living in The Past', comentando años después que le llamó la atención por su compás bastante inusual para una canción pop.

En 1970, tocó como músico de sesión en el álbum 'Benefit' de Jethro Tull (donde su agradecimiento dice: «...y John Evan, quien tocó los teclados para nuestro 'beneficio'»), y finalmente Ian Anderson lo convenció de dejar la escuela para convertirse en miembro de pleno derecho de la banda. Además de sus numerosas y distintivas contribuciones al sonido musical general del grupo y su personalidad escénica, cabe destacar que Evan compuso la memorable introducción para piano de 'Locomotive Breath', tras haberlo hecho en el estudio mientras algunos de los demás miembros de la banda estaban almorzando.



1948. Nace Milan Williams, en Mississippi Estados Unidos. Teclista del grupo de soul The Commodores, del que fue uno de los fundadores. Murió en 2006.



1969. Nace Rodney Atkins, en Knoxville, Tennessee. Intérprete de country. Formado en Nashville, firmó su primer contrato en 1997 y lanzó su primer elepé, aunque no quedó en absoluto contento y su verdadero debut se considera el disco de 2003 “Honesty”. Es uno de los intérpretes del género más populares de los surgidos en la última década.



1973. Led Zeppelin publican su quinto álbum de estudio, “Houses of The Holy”, tan tremendo e imprescindible como los precedentes pero el primero que acaba con la habitual numeración en los títulos del grupo.



Discos publicados un 28 de Marzo:
 
• 1966 - THE YOUNG RASCALS - ‘The Young Rascals'
• 1966 - CHER - 'The Sonny Side of Chér'

• 1973 - LED ZEPPELIN - ‘Houses of the Holy'

• 1980 - 10CC. - ‘Look Hear?'
• 1983 - FRANK ZAPPA - 'The Man from Utopia'
• 1987 - SCREAMING TREES - 'Even If and Especially When'
• 1988 - THE PRIMITIVES - 'Lovely'
• 1988 - STEVE HACKETT - 'Momentum'
• 1988 - KING'S X - 'Out of the Silent Planet'
• 1989 - THE OUTFIELD - 'Voices of Babylon'
• 1989 - ALANNAH MYLES - 'Alannah Myles'

• 1991 - ROXETTE - 'Joyride'
• 1994 - PINK FLOYD - 'The Division Bell' (UK)
• 1994 - BEAUTIFUL SOUTH - 'Miaow' (UK)
• 1995 - FAITH NO MORE - 'King for a Day... Fool for a Lifetime'
• 1995 - OL' DIRTY BASTARD - 'Return to the 36 Chambers: The Dirty Version'
• 1995 - MUDHONEY - 'My Brother the Cow'
• 1995 - WILCO - 'A.M.'
• 1995 - SPIRITUALIZED - 'Pure Phase'
• 1996 - SCOOTER - 'Our Happy Hardcore'

• 2000 - COMMON - 'Like Water for Chocolate'
• 2000 - PEDRO THE LION - 'Winners Never Quit'
• 2001 - PETER CETERA - 'Another Perfect World'
• 2001 - HALFORD - 'Live Insurrection' (JAP)
• 2005 - NEW ORDER - 'Waiting for the Sirens' Call' (UK)
• 2005 - STEVE HACKETT - 'Metamorpheus'
• 2006 - GHOSTFACE KILLAH - 'Fishscale'
• 2006 - YEAH YEAH YEAHS! - 'Show Your Bones' (EUR)
• 2025 - THE DARKNESS - 'Dreams on Toast'

Black Sabbath 'Reunion Tour' Live… Gathered In Their Masses

Filmado el 29 de Abril y 01 de Mayo de 2013 en la Road Aver Arena, Melbourne, Australia  

'The Reunion Tour' fue una gira de conciertos de la banda de rock inglesa Black Sabbath, para celebrar la reunión de la banda en 2012 y en apoyo de su álbum '13'.


Fue el primer álbum del grupo en contar con su cantante original Ozzy Osbourne desde 'Never Say Die!' de 1978 y al bajista original Geezer Butler desde 'Cross Purposes' de 1994.

El 11 de noviembre de 2011, en el Whisky a Go Go de Los Ángeles, la banda anunció que la formación original se reagruparía para una gira en 2012 y grabar un nuevo álbum. Rick Rubin se unió a la banda, quien produciría el nuevo álbum, el primero de la formación original desde 'Never Say Die!' de 1978. 'Era la elección obvia', explicó Osbourne sobre Rubin como productor. 'Conozco a Rick desde hace muchos años'.

La última gira de Sabbath con Ozzy fue en 2005, y la formación original apareció junta por última vez cuando fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2006. Intentaron grabar un nuevo álbum con Rick Rubin en 2001, pero las sesiones fracasaron y Osbourne centró su atención en su carrera en solitario. La segunda encarnación de la banda, con Ronnie James Dio, se reunió bajo el nombre de Heaven & Hell en 2006, pero se separó cuatro años después, tras el fallecimiento de Dio.

La primera fecha anunciada fue el Download Festival en Inglaterra el 10 de junio de 2012, pero luego la banda anunció más fechas en Europa.


Lista de canciones:
0:00:00 Intro
0:02:18 War Pigs
0:10:30 Into The Void
0:17:45 Loner
0:23:25 Snowblind
0:30:41 Black Sabbath
0:38:36 Behind The Wall of Sleep
0:48:25 Methademic
0:53:45 Fairies Wear Boots
1:00:21 Symptom of The Universe (with Drum Solo)
1:08:12 Iron Man
1:15:55 End of The Begining
1:24:30 Children of The Grave
1:30:55 Got is Dead
1:39:50 Sabbath Bloody Sabbath
1:40:30 Paranoid

Black Sabbath:
Ozzy Osbourne - voz
Tony Iommi - guitarra
Geezer Butler - bajo

Músicos invitados:
Tommy Clufetos - batería
Adam Wakeman - teclados/guitarra


Black Sabbath 'Reunion Tour' Live… Gathered In Their Masses: https://youtu.be/9dNh_5JxVmE?si=oWHob5HtgaZXenq0

KISS, 'Off The Soundboard: Live in San Antonio': Reseña del álbum

Fuente: ultimateclassicrock.com

Es la primera vez que la gira 'Asylum' se graba en un disco en vivo o en un video casero.


Uno de los pocos rincones inexplorados de la carrera en vivo de KISS se estrena con la última entrega de la serie oficial de bootlegs de la banda. 'Off The Soundboard: Live in San Antonio' es un documento con todos los detalles de un concierto de la gira 'Asylum' de 1985, que aún no se había plasmado en sus numerosos álbumes en vivo ni vídeos caseros.

A diferencia de 'Alive!', el famoso álbum de 1975, corregido en estudio, aquí no hay sobregrabaciones, corrección de tono ni ruido de público. Por suerte, hay pocas notas flojas, ya que la banda suena fuerte y nítida mientras arrasa en un set dominado en gran medida por material de álbumes de los '80s como 'Creatures of The Night' y 'Animalize'. La majestuosa "I Still Love You" es un punto culminante, con el cantante Paul Stanley y el guitarrista principal Bruce Kulick ofreciendo actuaciones impresionantes.

Para casi todas las demás canciones, la palabra adecuada es "desgarrador". Según admiten, parte de la estrategia de supervivencia de KISS en los '80s consistía en generar energía en el escenario llevando el tempo de las canciones hasta, o incluso más allá, sus límites. Esto funciona bastante bien en su material más reciente, pero se pierde parte del encanto y la fuerza originales de los pocos clásicos que quedan de los '70s, como "Detroit Rock City" y "Love Gun".

La falta de respuesta audible del público en la grabación de la mesa de sonido sigue siendo lo más molesto de esta serie. Es especialmente notable aquí, ya que Stanley y Gene Simmons interactúan con el público en segmentos de llamada y respuesta a lo largo del espectáculo. Stanley habla de forma exagerada —digámoslo, ridícula—, como si fuera un "chico malo" durante sus frecuentes raps en el escenario, comparando su hombría con varias armas en un momento y preguntando: "¿A cuánta gente le gusta meterse cosas en la boca?" en otro.

Tampoco podrás olvidar que estás en los '80s durante las cuatro secciones instrumentales solistas (batería, bajo y Stanley y Kulick por separado en la guitarra) que ocupan 20 minutos de los 93 minutos del concierto. Pero el exceso siempre ha sido una parte importante de la fórmula de KISS, y 'Off The Soundboard: Live in San Antonio' captura un buen espectáculo de la que podría ser la mejor formación de la banda en los '80s de una manera agradable y sin adornos.

Tears Are Falling (Live In San Antonio, Texas - December 3, 1985): https://youtu.be/NfXAXUwuPcI?si=l3Gd0WrTYI3hAFwq

Escucha la primera canción nueva de Bachman-Turner Overdrive en 40 años.

Fuente: ultimateclassicrock.com

"60 Years Ago" es un homenaje a la ciudad natal de la banda y cuenta con la participación de su compatriota canadiense Neil Young en la guitarra.


Bachman-Turner Overdrive ha lanzado una canción titulada "60 Years Ago", el primer álbum nuevo de la banda desde el álbum 'BTO 'de 1984. El tema se anuncia como un homenaje a Winnipeg, la ciudad canadiense donde se formó el grupo en 1973.

El líder de BTO, Randy Bachman, también fue miembro de Guess Who, grupo que se fundó en Winnipeg en los años '60s. "60 Years Ago" cuenta con la participación del cantante original de la banda, Fred Turner, junto con el guitarrista Tal Bachman y el baterista KoKo Bachman. La canción también incluye un solo de guitarra de su compatriota canadiense Neil Young.

"Como agradecimiento a Winnipeg, la ciudad que nos formó, escribí una canción titulada '60 Years Ago'", señaló Bachman en un comunicado de prensa que anunciaba el tema. Esta canción es nuestro homenaje a Winnipeg, el lugar donde crecimos como adolescentes en los años '60s, una época en la que la escena musical de la ciudad estaba en pleno auge. Era el Liverpool de Norteamérica, un crisol de talentos increíbles.

Puedes escuchar la canción a continuación: https://youtu.be/8-Qe4OIeBKI


"Todas las personas con las que he hablado que pasaron tiempo en Winnipeg y fueron testigos de esa explosión musical están emocionadas de escuchar esta canción, y espero que todos la disfruten tanto como nosotros disfrutamos creándola", dijo Bachman.

Bachman revivió Bachman-Turner Overdrive el año pasado con una gira, prometiendo nueva música y el primer álbum de BTO con material nuevo en más de cuatro décadas. "Estamos trabajando en nuevo material de BTO, y tiene que sonar como 1976 y 1977", le dijo Bachman a Matt Wardlaw de UCR en 2024.

"Es muy fácil: guardé todo mi equipo de los '70s. Construí un nuevo estudio en casa, y todo mi equipo de montaje en rack de los '70s, con todos mis módulos Neve y Trident y todo, está aquí. Tengo las guitarras y los amplificadores... Es increíble. Me lo estoy pasando bien. Es genial".

(Bachman también ha hablado recientemente sobre una gira de reunión con Guess Who programada para 2026, que incluirá al cantante Burton Cummings).

"60 Years Ago" marca el primer álbum bajo el nombre de la banda desde 'Trial by Fire Greatest & Latest' de 1996, nuevas versiones de algunas de las canciones más populares de BTO grabadas sin Bachman. El nuevo tema también es una canción benéfica, y sus ganancias se destinarán a Bridge to Nowhere Charity Ride, un club ciclista sin fines de lucro cuya misión es "ayudar a erradicar la indigencia crónica en Winnipeg", según su sitio web.

¿Dónde tocará Bachman-Turner Overdrive en 2025?
"60 Years Ago" llega pocos días antes de que Bachman-Turner Overdrive inicie una gira en Canadá en 2025 el 1 de abril.

La banda ofrecerá conciertos en Estados Unidos en julio, con la Marshall Tucker Band y Jefferson Starship compartiendo muchas fechas. La gira actual de BTO los mantendrá de gira durante la mayor parte del verano, finalizando el 23 de agosto en Albuquerque.

A continuación puedes ver la lista de conciertos de Bachman-Turner Overdrive para 2025.

Back in Overdrive 2025 Canada Tour Dates With April Wine and Headpins
April 1 – Victoria, BC – Save On Foods Memorial Centre
April 3 – Abbotsford, BC – Abbotsford Centre
April 4 – Penticton, BC – South Okanagan Event Centre
April 6 – Cranbrook, BC – Western Financial Place
April 8 – Prince George, BC – CN Centre
April 9 – Grand Prairie, AB – Bonnetts Energy Centre
April 11 – Calgary, AB – Event Centre at Grey Eagle Casino
April 12 – Calgary, AB – Event Centre at Grey Eagle Casino
April 13 – Lethbridge, AB – VisitLethbridge.com Arena
April 15 – Regina, SK – Brandt Centre
April 17 – Brandon, MB – Westoba Place at Keystone Centre
April 19 – Winnipeg, MB – Canada Life Centre
April 24 – Kitchener, ON – The Aud (Kitchener Memorial Auditorium)
April 26 – Toronto, ON – Great Canadian Resort Toronto
April 28 – St. Catharines, ON – Meridian Centre
April 29 – Peterborough, ON – Peterborough Memorial Centre
May 1 – London, ON – Canada Life Place
May 2 – Ottawa, ON – The Arena at TD Place
May 4 – Sudbury, ON – Sudbury Arena
May 5 – Laval, QC – Place Bell
May 7 – Saint John, NB – TD Station
May 8 – Halifax, NS – Scotiabank Centre

Bachman-Turner Overdrive, The Marshall Tucker Band and Jefferson Starship Roll On Down The Highway 2025 Tour
July 18 – Council Bluffs, IA – Harrah’s Stir Cove
July 19 – Welch, MN – Treasure Island Casino
July 20 – Fargo, ND – Scheels Arena
July 22 – Interlochen, MI – Kresge Auditorium
July 24 – Appleton, WI – Neuroscience Group Field
July 25 – Terre Haute, IN – The Mill Terre Haute
July 26 – Huber Heights, OH – Rose Music Center
August 1 – El Reno, OK – Lucky Star Casino
August 3 – Amarillo, TX – Amarillo Civic Center Complex #
# Outlaws are replacing Jefferson Starship as special guest

US Tour Dates - BTO only
July 28 – Bloomington, IL – Bloomington Center For The Performing Art
July 29 – Elk Grove Village, IL – The Village Green at the Charles Zettek Municipal Complex
July 31 – Jefferson City, MO – MU Health Care Capital Region Amphitheater
August 15 – Wendover, NV – Peppermill Casino
August 16 – Beaver Creek, CO – Vilar PAC
August 18 – Boise, ID – Western Idaho Fair
August 21 – Pala, CA – Pala Casino
August 22 – Ft. McDowell, AZ – We-Ko-Pa Casino
August 23 – Albuquerque, NM – Legends Theater at Route 66 Casino

Música nueva esta semana: Lucy Dacus, Alison Krauss, Branford Marsalis, Destroyer y más

Fuente: AllMusic

The AllMusic New Release Newsletter

Nuevos Lanzamientos para el 28 de Marzo de 2025

Aquí tienes la selección de los editores de AllMusic de los lanzamientos más destacados de esta semana. ¿Buscas más? Visite nuestra página de Nuevos Lanzamientos.

 

Forever Is a Feeling

Lucy Dacus

Forever Is a Feeling

Geffen / Polydor

Alternative Singer/Songwriter

star rating

El cuarto LP en solitario de la integrante de Boygenius y su debut en un sello importante es una canción tierna y afectuosa sobre las relaciones "complicadas".

 

Arcadia

Alison Krauss / Alison Krauss & Union Station

Arcadia

Down the Road

Bluegrass

star rating

Reuniéndose luego de una pausa de 14 años, esta banda explora magistralmente el catálogo de compositores modernos y tradicionales en este poderoso set.

 

Belonging

Branford Marsalis / Branford Marsalis Quartet

Belonging

Blue Note

Post-Bop

star rating

El saxofonista y su cuarteto ofrecen una audaz reinterpretación del álbum homónimo de Keith Jarrett de 1974.

 

 

 

 

 

Glory

Perfume Genius

Glory

Matador

Alternative/Indie Rock

Dan's Boogie

Destroyer

Dan's Boogie

Merge

Indie Pop

That's the Price of Loving…

Dean Wareham

That's the Price of Loving…

Carpark Records

Alternative Singer/Songwriter

Letters from the Atlantic

Butcher Brown

Letters from the Atlantic

Concord Jazz

Contemporary Jazz

Jump into Life

Sacred Paws

Jump into Life

Merge

Indie Pop

Jay Marie, Comfort Me

Mess Esque

Jay Marie, Comfort Me

Drag City

Indie Rock

Hard Times Furious Dancing

Snapped Ankles

Hard Times Furious Dancing

The Leaf Label

Experimental Rock

Portrait of My Heart

Spellling

Portrait of My Heart

Sacred Bones

Alternative/Indie Rock

After the Last Sky

Anouar Brahem

After the Last Sky

ECM

Traditional Middle Eastern Folk

Earthstar Mountain

Hannah Cohen

Earthstar Mountain

Bella Union

Alternative/Indie Rock

Fleetwood Mac 1975 to…

Fleetwood Mac

Fleetwood Mac 1975 to…

Rhino

Adult Contemporary

Sweetness

girlpuppy

Sweetness

Captured Tracks

Alternative/Indie Rock

Viens Me Chercher

Iry LeJeune

Viens Me Chercher

Yep Roc

Country

All the Quiet, Pt. 1

Joe Armon-Jones

All the Quiet, Pt. 1

Aquarii

Contemporary Jazz

Skrifum

Jon Balke

Skrifum

ECM

Avant-Garde Music

Evenfall

Sam Akpro

Evenfall

Anti-

Alternative/Indie Rock

The Place After This One

Underoath

The Place After This One

MNRK Heavy

Post-Hardcore

For Translucence

Whitney Johnson / Lia Kohl

For Translucence

Drag City

Experimental

RUSHMERE

Mumford & Sons

RUSHMERE

Glassnote Entertainment Group

Folk

Dreams on Toast

The Darkness

Dreams on Toast

Cooking Vinyl

Pop/Rock

Sentient

Santana

Sentient

Candid

Pop/Rock

IC-02 Bogotá

Unknown Mortal Orchestra

IC-02 Bogotá

Jagjaguwar

Pop/Rock

Loose Talk

Bryan Ferry

Loose Talk

Dene Jesmond Records

Pop/Rock

Butler Blake & Grant

Norman Blake / Bernard Butler / James Grant

Butler Blake & Grant

355 Recordings / Universal

Pop/Rock

Big Dog

Bria Salmena

Big Dog

Sub Pop

Pop/Rock

Cactus Lee

Cactus Lee

Cactus Lee

Western Vinyl Records

Pop/Rock

Little Death Wishes

CocoRosie

Little Death Wishes

Joyful Noise

Alternative/Indie Rock

Coke

Coke

Coke

Mr. Bongo

Latin Soul

Lonely People with Power

Deafheaven

Lonely People with Power

Roadrunner Records

Pop/Rock

After the Flood

Ed Kuepper / Jim White

After the Flood

Remote Control

Pop/Rock

World Lit Only by Dub

Godflesh

World Lit Only by Dub

SPKR

Pop/Rock

The Book of Isaiah: Modern…

Isaiah J. Thompson

The Book of Isaiah: Modern…

Mack Avenue

Jazz

PISCES

James Arthur

PISCES

Columbia

Pop/Rock

Pastel de Nada

James Elkington

Pastel de Nada

No Quarter

International

Stumbledown Terrace

Kinski

Stumbledown Terrace

Comedy Minus One

Pop/Rock

Maintenant Jamais

Population II

Maintenant Jamais

Bonsound Records

Pop/Rock

Scenes from the Dark Ages

Yelena Eckemoff

Scenes from the Dark Ages

L & H

Electric Jazz

Sierra Tracks

Vega Trails

Sierra Tracks

Gondwana

Jazz

Prokofiev Milestones,…

Lana Trotovšek / Maria Canyigueral

Prokofiev Milestones,…

Somm

Chamber Music

Alone Together

Cantus

Alone Together

Signum Classics

Choral

John Zorn: Complete String…

JACK Quartet

John Zorn: Complete String…

Tzadik Records

Chamber Music

John Field: Complete Nocturnes

Alice Sara Ott

John Field: Complete Nocturnes

Deutsche Grammophon

Keyboard

Dvorák: Symphony No. 7;…

Bernard Haitink / Bavarian Radio Symphony Orchestra

Dvorák: Symphony No. 7;…

BR Klassik

Symphony

Lei Liang: Dui

Various Artists

Lei Liang: Dui

Islandia Music

Chamber Music