sábado, 29 de marzo de 2025

Programa Tu Época 29 de Marzo de 2025

Classic Guilty Pleasure Songs From The ’80s

En este programa escuchamos 'Canciones clásicas de los ochentas que son un placer culposo'.


Si hubo una década que definió el placer culposo musical, esa fue la de los '80s.

La llegada de las nuevas tecnologías desbloqueó posibilidades sonoras como nunca antes. 

Bendecidos con una amplia gama de sonidos, muchos músicos adoptaron una gran dosis de sintetizadores y cajas de ritmos.

Estas nuevas herramientas también impulsaron la popularidad de las baladas épicas y potentes, que se extendieron durante la década. 

En resumen, los '80s tuvieron un sonido distintivo, y no todas las canciones han envejecido con gracia.

Sí, hay muchas canciones de los '80s que los fans todavía escuchan a todo volumen, pero ¿Qué pasa con aquellas que la gente se resiste a admitir que disfruta? A continuación, he elaborado una lista de canciones clásicas de los ochentas que se pueden considerar como placeres culposos.

Cyndi Lauper - “Girls Just Want to Have Fun”
'Girls Just Want to Have Fun' es un sencillo que se hizo famoso entre 1983 y 1984 gracias a la cantautora estadounidense Cyndi Lauper. Fue escrito por Robert Hazard en 1979, con algunas modificaciones de la letra realizadas por Lauper. 
Fue lanzado por Portrait Records como el sencillo debut de Lauper de su primer álbum en solitario, "She's So Unusual" (1983). 
La versión de Lauper se convirtió en un himno feminista y fue promocionada por un video musical ganador del premio MTV Video Music Award. Más de 30 artistas la han versionado.
El sencillo fue el gran éxito de Lauper, alcanzando el número 2 en la lista Billboard Hot 100 de los Estados Unidos y convirtiéndose en un éxito mundial a finales de 1983 y principios de 1984. 
Se considera una de las canciones emblemáticas de Lauper y fue una canción popular durante la década de los ochentas.

Laura Branigan, “Gloria”
El director ejecutivo de Atlantic Records, Doug Morris, sugirió que Laura Branigan trabajara con el productor Jack White, quien le sugirió grabar una versión en inglés del éxito del italiano Umberto Tozzi, "Gloria". 
Branigan recordó que, al escuchar la canción de Tozzi, "le dimos el toque estadounidense, reescribimos la letra y se lanzó". 
La versión más exitosa de "Gloria" fue incluida en el álbum debut de Laura Branigan de titulo 'Branigan' de 1982.
El sencillo alcanzó el número dos en el Billboard Hot 100.
La letra cuenta que el protagonista sueña con una mujer imaginaria llamada Gloria. Describe sus días como una miseria, pero cuando sueña con Gloria, dice que sus noches son de libertad. Es innegable lo disfrutable que es esta canción con una 
condición de placer culpable confirmada.

Culture Club, “Karma Chameleon”
En una entrevista, el líder de Culture Club, Boy George, explicó: "La canción habla del terrible miedo a la alienación que tiene la gente, el miedo a defender una sola cosa. Se trata de intentar adular a todo el mundo. En resumen, si no eres sincero, si no actúas según lo que sientes, entonces recibes la justicia del karma, que es la forma en que la naturaleza te paga".
"Karma Chameleon" se incluye en su álbum de 1983, 'Colour by Numbers'. 
La canción pegadiza fue un éxito mundial, alcanzando el número uno en 20 países. También permaneció tres semanas en el número uno del Billboard Hot 100 de EE. UU. a principios de 1984.
Sigue siendo un placer culpable para muchos.

Baltimora, “Tarzan Boy”
'Tarzan Boy' es el sencillo debut de la banda italiana Baltimora lanzada en 1985 como el sencillo principal de su primer álbum de estudio 'Living in The Background'. El estribillo utiliza el grito de Tarzán como línea melódica.  
"Tarzan Boy" fue un éxito internacional, debutando en el top cinco de las listas italianas y cosechando buenos resultados en varios otros países europeos, como España, Alemania, Países Bajos y, sobre todo, Francia, donde "Tarzan Boy" alcanzó su máximo éxito, encabezando las listas durante cinco semanas consecutivas. En el Reino Unido, alcanzó el número 3 en septiembre de 1985. El sencillo triunfó en Estados Unidos permaneciendo en la lista Billboard Hot 100 durante seis meses y alcanzando el número 13 a principios de 1986. La canción es rítmica, con una melodía electrónica y una letra sencilla, un sencillo muy pegadizo imposible no considerarlo un placer culpable.

Belinda Carlisle, “Heaven Is a Place On Earth”
'Heaven Is a Place On Earth' es un sencillo de la cantante estadounidense Belinda Carlisle, incluido en su segundo álbum de estudio, 'Heaven On Earth' de 1987. Se lanzó como primer sencillo del álbum el 14 de septiembre de 1987 y alcanzó el número uno en la lista Billboard Hot 100 de Estados Unidos el 5 de diciembre de 1987, convirtiéndose en la única canción de Carlisle en alcanzar la cima de las listas estadounidenses. Un mes después, alcanzó el número uno en el Reino Unido, donde se mantuvo en el primer puesto durante dos semanas.  Hay muchos elementos que hacen de “Heaven Is a Place On Earth” un placer culposo de los '80s.

Toto, “Africa”
Incluso a Steve Lukather le costó aceptar “Africa”. En una entrevista de 2006, el guitarrista de Toto describió la canción como una “canción peculiar” que ni siquiera quiso incluir en el álbum de la banda. El teclista David Paich, autor de la canción, nunca había estado en África antes de escribirla, y basó su letra en un documental que vio en un programa nocturno de televisión. Aun así, hay algo indescriptible en el atractivo de “Africa”, un equilibrio perfecto entre extravagancia y cursilería que sigue cautivando a los oyentes. 
Generaciones de fans siguen adorándola, como lo demuestra la exitosa versión de Weezer décadas después.

Starship, “We Built This City”
El tan criticado sencillo de Starship de 1985 aparece con frecuencia en las listas de las peores canciones de todos los tiempos. Denostada como rock corporativo sobreproducido, la canción provocó fuertes acusaciones de que Starship se había vendido, una banda que en su tiempo fue una voz de la contracultura en los años '60s, cuando se hacían llamar como Jefferson Starship. 
Aun así, los hechos son los hechos: “We Built This City” fue un éxito rotundo y sigue siendo uno de los éxitos más memorables de los '80s. Odienlo todo, pero no podrán evitar cantarlo.

Rick Springfield, “Jessie’s Girl”
En 2013, más de 30 años después del lanzamiento original de “Jessie’s Girl”, Rick Springfield se unió a Foo Fighters en un concierto especial para promocionar el documental 'Sound City'. Como era de esperar, cuando interpretaron el clásico tema, el público enloqueció, provocando que Dave Grohl se detuviera de inmediato. "Así es como lo saben", declaró el líder de Foo Fighters al público. "Tres malditos acordes. Felicidades, Rick Springfield por escribir una canción que no necesitan escuchar ni un segundo para saber qué es". 
La observación era acertada, dado que la melodía de Springfield sobre el amor no correspondido sigue siendo tan popular como siempre.

Mötley Crüe, "Girls, Girls, Girls"
Hay una razón por la que los hombres adultos no tienen pósters de modelos en bikini en sus paredes. En algún momento, los chicos evolucionan más allá de sus excitantes años de adolescencia, pero no ocurre lo mismo con las canciones. "Girls, Girls, Girls", el himno para clubes de striptease de Mötley Crüe lanzado en 1987, siempre existirá en una cápsula del tiempo obscena del pasado. 
Es divertido volver a escucharla de vez en cuando y sonreír, pero también nos alegra que esos días de feromonas hayan terminado.

Toni Basil, “Mickey”
Mucho antes de que artistas pop como Chappell Roan y Gwen Stefani usaran voces de animadora para conseguir éxitos, Toni Basil perfeccionó el estilo en “Mickey”. Esto no significa que sea necesariamente buena (no esperamos que “You’re so fine you blow my mind” sea celebrada en el Salón de la Fama de los Compositores), pero es innegable lo disfrutable que es esta canción de 1982.

Rick Astley, “Never Gonna Give You Up”
Se necesita un tipo especial de placer culpable para lanzar un fenómeno mundial 30 años después de su lanzamiento. “Never Gonna Give You Up” alcanzó el número 1 en 17 países diferentes en 1987, incluyendo el Reino Unido y Estados Unidos. Siempre estuvo destinada a ser una pieza de gloria con tintes de sintetizador de los '80s, pero en el año 2008 el Rickrolling la llevó a un nivel completamente nuevo. 
La moda de internet —en la que la interpretación de la canción de Rick Astley fue editada aleatoriamente en otros videos— llevó a “Never Gonna Give You Up” a miles de millones de personas, convirtiéndola una vez más en una fuerza de la cultura pop.

Bon Jovi, “Livin’ On a Prayer”
En la era del rock de estadios, pocas canciones resonaron con más fuerza que “Livin’ On a Prayer” de Bon Jovi. Con su letra sobre Johnny, que “solía trabajar en los muelles”, y Gina, que “trabaja en el restaurante todo el día”, el sencillo de 1986 fue diseñado para ser un himno crudo para la clase trabajadora con un sueño. Claro que “crudo” no encajaba con el sonido pop de Bon Jovi, pero eso no impidió que “Livin’ On a Prayer” se convirtiera en un éxito rotundo, encabezando las listas de éxitos de todo el mundo. En los años transcurridos desde su lanzamiento, la canción ha competido con “Don’t Stop Believin’” de Journey por el título de la canción de karaoke más popular del mundo.

Mick Jagger y David Bowie, “Dancing in The Street”
Hasta las leyendas cometen errores. Mick Jagger y David Bowie decidieron grabar su propia versión de “Dancing in The Street” para recaudar fondos para 'Live Aid'. Si bien la causa era noble, el resultado fue… extraño. 
La versión fue un éxito comercial, pero ha sido duramente criticada desde su lanzamiento. 
Sigue siendo el tipo de canción que te da vergüenza admitir que te gusta.

Styx, “Mr. Roboto”
Injustamente culpado de poner fin a la era clásica de Styx, “Mr. Roboto” siempre ocupará un lugar único en la historia de la banda. La melodía fue creada por el famoso cantante Dennis DeYoung, mientras que otros miembros de la banda despreciaron su carácter extravagante. Independientemente de su postura en la controversia, tanto los fans como la crítica pueden disfrutar de la naturaleza teatral de “Mr. Roboto”, junto con una temática de hombre contra máquina muy adelantada a su tiempo. 
Puede que aún parezca una tontería decir "Domo Arigato, Mr. Roboto", pero seguro que la cantas a todo pulmón cada vez que suena la canción.

Wham!, “Wake Me Up Before You Go-Go”
Desde la frase inicial de “jitterbug”, un baile popular en los años '30s, hasta su uso liberal de motivos de Motown, el dúo inglés Wham! se inspiró en gran medida en influencias externas para su éxito de 1984, “Wake Me Up Before You Go-Go”. 
Este dulce éxito pop jamás se confundirá con el arte, pero posee una efervescencia contagiosa ineludible: la banda sonora perfecta para una vertiginosa pelea de gasolina.

Europe, “The Final Countdown”
La banda sueca de rock Europe quería un tema grandioso y que hiciera vibrar los estadios para abrir su tercer álbum de estudio. Crearon “The Final Countdown”, pero nunca imaginaron que se convertiría en un éxito. "Duraba casi seis minutos", recordó Joey Tempest a VH-1. "Nunca pretendió ser un éxito pop corto ni nada por el estilo, fue toda una sorpresa". La fórmula que funciona aquí es similar a la de varios de los placeres culpables de nuestra lista: Una mezcla de elementos teatrales y una fortaleza grandilocuente. Sin embargo, es la parte de teclado, cursi pero icónica, lo que la distingue, un riff vibrante y pegadizo que nos encanta.

Olivia Newton John, "Physical"
Un momento, ¿Cuándo maduró Sandra Dee? Tras alcanzar la fama con una imagen impecable gracias a su papel protagónico en 'Grease', Olivia Newton-John adoptó un estilo más vanguardista con su álbum de 1981, 'Physical'. La canción principal se convirtió en un éxito rotundo, impulsando la segunda etapa de la exitosa carrera de la cantante. Para los estándares actuales, la canción es suave, y su letra resulta mucho menos subida de tono décadas después de su lanzamiento. El videoclip también es un sueño febril de los '80s, con cuerpos musculosos y elegantes y Olivia Newton-John luciendo su famoso conjunto de calentadores y diadema.

Phil Collins, “Sussudio”
Quizás ningún otro artista haya explotado con tanto éxito en los años '80s el uso de las cajas de ritmos, los sintetizadores y los instrumentos de viento como Phil Collins. 
Incluso para sus estándares, quizá se excedió en “Sussudio”, un tema que rebosa todos los clichés sonoros ochenteros posibles. La melodía no ha envejecido bien —y todavía decimos que parte suena demasiado parecida a “1999” de Prince—, pero no podemos evitar mover las piernas cuando suena “Sussudio”. 
Condición de placer culpable confirmada.

Eddie Murphy, “Party All The Time”
Eddie Murphy siempre será genial. ¿El Eddie Murphy de los '80s? Aún mejor. ¿Pero, Eddie Murphy como cantante? Bueno, eso deja mucho que desear. Cuando Murphy decidió grabar un álbum, Richard Pryor, como es bien sabido, apostó 100,000 dólares a que no lo conseguiría. Murphy reclutó a grandes figuras para el LP, como Rick James, quien compuso y produjo “Party All The Time”. La voz de Murphy es débil y se pierde en la mezcla, aunque la letra no es muy buena. Aun así, esta muestra representativa de la cultura pop de los '80s se convirtió en un éxito y sigue siendo un placer culpable para legiones de oyentes. A pesar del éxito, Pryor nunca le pagó a Murphy la apuesta.

Hall & Oates, “You Make My Dreams”
“You Make My Dreams” de Hall & Oates es una canción impecable, construida sobre un ritmo contagioso y un estribillo pegadizo. Entonces, ¿Por qué es el tipo de canción que ocultas en lugar de compartir abiertamente? Diríamos que la naturaleza alegre de la melodía y su atractivo la alejan demasiado de ser genial.

Bonnie Tyler, “Total Eclipse of The Heart”
Grandioso y desmesurado son solo algunas de las palabras que describen el éxito de Bonnie Tyler de 1983, “Total Eclipse of The Heart”. La extravagante canción, escrita y producida por el rey de lo épico en los '80s, Jim Steinman, es extremadamente teatral, pero eso forma parte de su atractivo. 
Su título original era "Vampires in Love" porque en ese entonces Jim Steinman estaba trabajando en un musical de Nosferatu, la otra gran historia de vampiros.

Men at Work, “Down Under”
Los '80s vieron a Australia invadir brevemente la cultura pop mundial gracias a películas como 'Crocodile Dundee' y bandas como INXS y Men at Work. Este último grupo impulsó el fenómeno con gran éxito con la canción “Down Under”, una melodía impregnada de diversas referencias culturales y coloquialismos australianos. En retrospectiva, la canción es bastante tonta, pero aun así disfrutable. 
Puntos extra por ser el éxito número 1 que menciona un sándwich de Vegemite que es la marca registrada para una pasta de untar de carácter alimenticio, de color marrón oscuro y sabor salado, elaborada con extracto de levadura. 
Es un alimento muy popular en Australia y Nueva Zelanda.

Billy Ocean, "Get Outta My Dreams, Get Into My Car"
Oye (oye) tú (tú), nunca admitirás cuánto te gusta esta canción. No te preocupes, no estamos aquí para juzgar. Al fin y al cabo, "Get Outta My Dreams, Get Into My Car" fue número uno en 1988, situándose entre los mayores éxitos del año. Billy Ocean nunca volvió a alcanzar semejantes cuotas comerciales, pero su clásico vehicular sigue vivo.

The Beach Boys, “Kokomo”
Los Beach Boys crearon algunas de las canciones más ricas y musicalmente complejas de la historia del rock. “Kokomo” no es una de ellas. En cambio, esta alegre melodía isleña se apoya con fuerza en clichés, a la vez que ofrece frases tan provocativas como “Bermuda, Bahama, come on pretty mama”.

Corey Hart, “Sunglasses at Night”
Esa hipnótica línea de sintetizador, la imagen de Corey Hart subiéndose el cuello de la camisa, el enfático estribillo cuya letra casi nunca se sabe bien: hay muchísimos elementos que hacen de “Sunglasses at Night” un placer culposo de los '80s. Aunque Corey Hart siempre estará asociado con la canción, en realidad no es su mayor éxito. Ese honor le corresponde a “Never Surrender”, el sencillo del cantante de 1985 que alcanzó el número 3 en el Billboard Hot 100, cuatro puestos por encima de “Sunglasses at Night”.



Lista de canciones:

01.Bonnie Tyler-Total Eclipse of The Heart
02.Baltimora-Tarzan Boy
03.Billy Ocean-Get Outta My Dreams, Get Into My Car
04.Styx-Mr. Roboto
05.Corey Hart-Sunglasses at Night
06.Europe-The Final Countdown
07.Starship-We Built This City
08.Toto-Africa
09.Laura Branigan-Gloria

10.Toni Basil-Mickey
11.Culture Club-Karma Chameleon
12.Bon Jovi-Livin' On a Prayer
13.Mötley Crüe-Girls, Girls, Girls
14.Phil Collins-Sussudio
15.Eddie Murphy-Party All The Time
16.Men at Work-Down Under
17.The Beach Boys-Kokomo
18.Rick Astley-Never Gonna Give You Up
19.Belinda Carlisle-Heaven is a Place On Earth
20.Wham! - Wake Me Up Before You Go-Go
21.Olivia Newton-John - Physical



Todas las canciones que se tocaron en este programa las puede volver a escuchar:

- En Spotify: https://open.spotify.com/playlist/3If7J0EzOQywOmAciBpfn2?si=hzof2ik1TD-wsg7kI2VSAg 

- En Qobuz: https://open.qobuz.com/playlist/31051991 

- En Youtube: https://youtube.com/playlist?list=PLjgI2tocSul8115mbNv-GyEWuCW3w_tFF&si=vRdhh9fWPTQSgQBu

No hay comentarios.:

Publicar un comentario