Highlighs of The Best Hair Metal Album of Every Year From 1981-1991En este programa escuchamos 'Lo más destacado del mejor álbum de Hair Metal de cada año de 1981 a 1991'.
Nuestra lista de los Mejores Álbumes de Hair Metal de Cada Año, de 1981 a 1991, demuestra que antes de quedar relegado al olvido, el Hair Metal —o Glam Metal, Pop-Metal o como se le quiera llamar— tuvo una impresionante trayectoria de una década.
Las semillas del género fueron sembradas por grupos de hard rock de los '70s como Van Halen, Aerosmith y KISS.
Pero el verdadero impulso inicial del Hair Metal fue el descuidado álbum debut de Mötley Crüe de 1981, 'Too Fast For Love'. Combinando Hard Rock, Power-Pop y Punk en un paquete sórdido y hedonista, marcó la pauta para la siguiente década de Hard Rock intenso y libidinoso.
En poco tiempo, la escena musical de Sunset Strip estaba en pleno auge con bandas ansiosas por ser el próximo Mötley Crüe, y fueron cortejadas por sellos discográficos deseosos de encontrar oro, una y otra vez.
Los siguientes años vieron álbumes superventas de artistas como Ratt, Poison, Dokken, Bon Jovi y muchos más.
Notará algunas omisiones en esta lista.
Def Leppard, a pesar de su dominio durante los '80s, se quedó a las puertas del mejor álbum de Hair Metal del año en dos ocasiones (tres, si contamos "High 'n' Dry").
Y aunque ya hemos incluido a Guns N' Roses en listas anteriores de canciones de Hair Metal, simplemente no pudimos incluir su emblemático debut, 'Appetite for Destruction', en esta lista de álbumes.
Por otro lado, aquí encontrará algunas bandas y álbumes que solo tenían una relación tangencial con la escena del Hair Metal, pero que decidí incluir porque tuvieron una gran influencia en la escena o porque arrasaron con todos los demás álbumes que salieron durante sus respectivos años.
1981: Mötley Crue, 'Too Fast for Love'
Lo hicieron primero, y lo hicieron mejor. Grabado con un presupuesto ajustado en "tres días de borrachera" (según Nikki Sixx), 'Too Fast for Love' de Mötley Crue es una explosión salvaje de Punk-Metal que combina el Hard Rock rimbombante de KISS y Van Halen, el Glam-Punk descuidado de New York Dolls y el Power-Pop efervescente de Cheap Trick y los Raspberries.
Los riffs de guitarra de Mick Mars en "Live Wire" y "Come On and Dance" podrían cortar el cristal, mientras que el líder Vince Neil rebosa atractivo sexual y arrogancia en "Piece of Your Action" y "Take Me to The Top".
Incluso en los años de formación de Mötley, Sixx pensaba a gran escala: "On With The Show" simbólicamente mata su nombre de nacimiento, Frank Feranna Jr., y prepara el terreno para la estrella de rock jet set que pronto conquistaría el mundo.
De este ábum escucharemos las canciones: 'Stick to Your Guns' y 'Live Wire'.
1982: Hanoi Rocks, 'Oriental Beat'
Hanoi Rocks se engloba dentro del Pop-Metal solo en el sentido más abstracto, pero su impacto trascendental en la escena los califica para esta lista.
El segundo álbum de los rockeros finlandeses ofrece una embriagadora mezcla de Glam Rock, Punk y Reggae-Lite, evocando a figuras históricas como New York Dolls y The Rolling Stones.
El líder Michael Monroe utiliza su voz sin pulir al máximo, gritando y pavoneándose en temas como "Motorvatin'" y "Teenangels Outsiders" con un carisma inigualable.
Hanoi Rocks influiría directamente en el sonido y la imagen de bandas como Poison y Guns N' Roses; al escuchar el ingenioso y peculiarmente crudo álbum 'Oriental Beat', es fácil entender por qué.
De este álbum escucharemos los temas: 'Motorvating' y 'Teenangels Outsiders'.
1983: Mötley Crue, 'Shout at The Devil'
El segundo álbum de Mötley Crüe refinó ligeramente la agresividad cruda y el hedonismo desenfrenado de su debut, cambiando algunos de los elementos Glam y Power-Pop de 'Too Fast for Love' por una peligrosa fuerza metálica.
La canción principal y "Looks That Kill" aprovechan al máximo los riffs de acordes potentes y los coros vocales, mientras que "Bastard" y "Red Hot" muestran la alocada batería de Tommy Lee.
Pero 'Shout at The Devil' es aún más interesante cuando Mötley Crüe se entrega a su oscura sensibilidad Pop, como se puede apreciar en la animada "Too Young to Fall in Love", el melancólico cierre del álbum "Danger" y el evocador instrumental de Mick Mars "God Bless The Children of The Beast".
De este álbum escucharemos los sencillos: 'Shout at The Devil' y 'Looks That Kill'.
1984: Ratt, 'Out of The Cellar'
Otro de los pilares del movimiento Hair Metal, el álbum debut de Ratt dio origen al éxito que definió el género "Round and Round" y consolidó a Warren DeMartini y Robbin Crosby como uno de los dúos de guitarras más dinámicos de la época.
Sus riffs y solos serpenteantes hacen que cada canción de 'Out of The Cellar' merezca la pena escuchar, y el gruñido callejero de Stephen Pearcy aporta una decadencia sórdida a temas destacados como "Wanted Man", "Lack of Communication" y "Back for More".
Con una mezcla de Punk y refinamiento a partes iguales, 'Out of The Cellar' obtuvo triple platino y consolidó a Ratt como los sucesores lógicos de Mötley Crüe.
De este álbum escucharemos las canciones: 'Round and Round' y 'Wanted Man'.
1985: Dokken, 'Under Lock and Key'
El segundo álbum de Dokken, 'Tooth and Nail' (1984), puso a los glamsters en apuros en el mapa, y continuaron ganando impulso con el ligeramente más pulido (pero aún duro) 'Under Lock and Key'.
Los riffs-rockeros y thrash "Lightnin' Strikes Again" y "Til The Livin' End" satisfacen la cuota de headbanging, y la primera salva de "Unchain The Night", "The Hunter" e "In My Dreams" demuestra la maestría de la banda en el Pop-Metal melancólico.
El líder Don Dokken domina su grito de falsete con más potencia y control, pero el guitarrista George Lynch vuelve a robarse el protagonismo con solos que combinan melodías para cantar a coro y un shredding vertiginoso.
De este álbum escucharemos los temas: 'The Hunter' e 'In My Dreams'.
1986: Bon Jovi, 'Slippery When Wet'
Tras dos álbumes medianamente exitosos, Bon Jovi se la jugó con 'Slippery When Wet', colaborando con el superproductor Bruce Fairbairn y el veterano compositor Desmond Child.
El resultado fue un álbum de 10 canciones de Pop-Metal a prueba de balas, con riffs afilados y un tono obsceno apto para todo público, atenuado por estribillos vibrantes y coros contundentes.
El tríptico de éxitos que definieron el género de 'Slippery When Wet' —"You Give Love a Bad Name", "Livin' On a Prayer" y "Wanted Dead or Alive"— impulsó el álbum a casi 30 millones de ventas globales, pero cada canción es una irresistible porción de rock cursi que te hará volar la cabeza.
De este álbum escucharemos los sencillos: 'You Give Love a Bad Name', "Livin' On a Prayer" y 'Wanted Dead or Alive'.
1987: Whitesnake, 'Whitesnake'
David Coverdale fundó Whitesnake inicialmente como una banda de Blues-Rock pesado tras su salida de Deep Purple y su breve carrera en solitario.
Pero tras casi una década como banda secundaria, Coverdale abrazó por completo el sonido y la estética del Glam Metal en el álbum homónimo de Whitesnake de 1987.
Dividido entre rockeros atronadores ("Bad Boys", "Still of The Night") y baladas potentes y estratosféricas ("Here I Go Again", "Is This Love"), Whitesnake presenta a la banda en su faceta más austera y agresiva, con el aullido imponente de Coverdale acompañado por los riffs potentes y los solos electrizantes del exguitarrista de Thin Lizzy, John Sykes.
Con 25 millones de ventas mundiales, resultó ser una de las renovaciones más exitosas de la historia del rock, y demostró que Coverdale, a sus 35 años, aún podía superar con creces a sus colegas con cara de niño.
De este álbum escucharemos las canciones: 'Still of The Night', 'Is This Love' y 'Here I Go Again'.
1988: Poison, 'Open Up and Say ... Ahh!'
El debut de Poison en 1986, 'Look What The Cat Dragged In', les dio fama y notoriedad gracias a sus sencillos chicle y a su apariencia andrógina y desenfadada.
Sin querer dormirse en los laureles, se superaron en su segundo álbum aprendiendo a tocar (más o menos).
'Open Up and Say ... Ahh!' presenta la colección más sencilla de temas Pop-Metal de Poison, pulida hasta el brillo por el productor Tom Werman (Mötley Crüe, Dokken).
"Nothin' But a Good Time" y "Every Rose Has Its Thorn" personifican la dualidad hedonismo-desamor de la década, mientras que "Fallen Angel", "Look But You Can't Touch" y una inteligente versión de "Your Mama Don't Dance" de Loggins y Messina ofrecen ganchos irresistibles y un carisma de mala calidad digno de la ridícula portada del álbum.
De este álbum escucharemos los temas: "Noyhin' But a Good Time", 'Fallen Angel' y 'Every Rose Has Its Thorn'.
1989: Skid Row, 'Skid Row'
Desde el principio, los recién llegados del Glam Metal, Skid Row, sonaban más pesados y se veían más sórdidos que muchos de sus colegas vestidos de licra.
Su álbum debut homónimo alcanzó los 5 millones de ventas gracias a la melancólica balada asesina "18 and Life" y la sentida "I Remember You", ambas con impresionantes y melismáticas voces de Sebastian Bach.
Pero más allá de estas tácticas comerciales, Skid Row rockea con fuerza. "Piece of Me" y "Midnight / Tornado" son rockeros callejeros llenos de riffs contundentes y solos estridentes, mientras que "Youth Gone Wild" transforma el rugido multioctavo de Bach en un himno rebelde generacional.
De este álbum escucharemos los sencillos: 'Youth Gone Wild' y '18 and Life'.
1990: Warrant, 'Cherry Pie'
El segundo álbum de Warrant es más recordado por su canción principal, descaradamente sensual, para gran disgusto del fallecido líder Jani Lane.
Pero la estúpida "Cherry Pie" —un himno pegadizo de club de striptease y una versión de "Pour Some Sugar on Me" por derecho propio— esconde un álbum de Pop-Metal ingenioso y emotivo, interpretado con una precisión magistral.
La vigorosa "Uncle Tom's Cabin" contiene algunas de las narrativas más vívidas de Lane, y su angustia en la vida real es palpable en la angustiante "I Saw Red".
Los fans del lado menos cerebral y más carnal de Warrant no tienen más que buscar en los himnos para pasar un buen rato "Sure Feels Good to Me", "Love in Stereo" y "You're The Only Hell Your Mama Ever Raised".
De este álbum escucharemos las canciones: 'Cherry Pie' y 'I Saw Red'.
1991: Skid Row, 'Slave to The Grind'
El segundo álbum de Skid Row cambia los himnos Pop-Metal de su debut por un pack de 12 canciones de Heavy Metal hirviente y puro.
Eso no quiere decir que 'Slave to The Grind' no sea pegadizo: la canción principal y "Monkey Business" contienen algunos de sus ganchos más icónicos, y los riffs de "The Threat" y "Psycho Love" son inquebrantables.
La voz de Sebastian Bach es una fuerza de la naturaleza, alternando entre un tierno canturreo y un grito desgarrador, a menudo dentro de la misma canción.
"Quicksand Jesus" y el devastador cierre del álbum, "Wasted Time", se encuentran entre las mejores baladas de la banda, aunque no tienen nada de meloso.
Es cierto que 'Slave to The Grind' casi no comparte ADN con el movimiento Glam Metal en decadencia.
Pero simplemente no podía, en conciencia, pasar por alto este álbum en favor de 'Hey Stoopid' de Alice Cooper o "A Little Ain't Enough" de David Lee Roth.
De este álbum escucharemos los temas: 'Monkey Business' y 'Slave to The Grind'.
Lista de canciones:
Parte 1, 62:58 - https://drive.google.com/file/d/1w951nxMjyoZ_-QWq_n1DeQcpQlPpwsse/view?usp=drive_link01.Mötley Crüe-Stick to Your Guns
02.Mötley Crüe-Live Wire
03.Hanoi Rocks-Motorvating
04.Hanoi Rocks-Teenangels Outsiders
05.Mötley Crüe-Shout at The Devil
06.Mötley Crüe-Looks That Kill
07.Ratt-Round and Round
08.Ratt-Wanted Man
09.Dokken-The Hunter
10.Dokken-In My Dreams
11.Bon Jovi-You Give Love a Bad Name
12.Bon Jovi-Livin' On a Prayer
13.Bon Jovi-Wanted Dead or Alive
Parte 2, 57:09 - https://drive.google.com/file/d/1tBQ5TgFjJNMFQnkbMbL8Vq8593IQHC9l/view?usp=drive_link14.Whitesnake-Still Of The Night
15.Whitesnake-Is This Love
16.Whitesnake-Here I Go Again
17.Poison-Nothin' But a Good Time
18.Poison-Fallen Angel
19.Poison-Every Rose Has Its Thorn
20.Skid Row-Youth Gone Wild
21.Skid Row-18 and Life
22.Warrant-Cherry Pie
23.Warrant-I Saw Red
24.Skid Row-Slave To The Grind
25.Skid Row-Monkey Business
Todas las canciones que se tocaron en este programa las puede volver a escuchar: