sábado, 5 de abril de 2025

Programa Tu Época 05 de Abril de 2025

Highlighs of The Best Hair Metal Album of Every Year From 1981-1991

En este programa escuchamos 'Lo más destacado del mejor álbum de Hair Metal de cada año de 1981 a 1991'.


Nuestra lista de los Mejores Álbumes de Hair Metal de Cada Año, de 1981 a 1991, demuestra que antes de quedar relegado al olvido, el Hair Metal —o Glam Metal, Pop-Metal o como se le quiera llamar— tuvo una impresionante trayectoria de una década.

Las semillas del género fueron sembradas por grupos de hard rock de los '70s como Van Halen, Aerosmith y KISS.

​​Pero el verdadero impulso inicial del Hair Metal fue el descuidado álbum debut de Mötley Crüe de 1981, 'Too Fast For Love'. Combinando Hard Rock, Power-Pop y Punk en un paquete sórdido y hedonista, marcó la pauta para la siguiente década de Hard Rock intenso y libidinoso.

En poco tiempo, la escena musical de Sunset Strip estaba en pleno auge con bandas ansiosas por ser el próximo Mötley Crüe, y fueron cortejadas por sellos discográficos deseosos de encontrar oro, una y otra vez.

Los siguientes años vieron álbumes superventas de artistas como Ratt, Poison, Dokken, Bon Jovi y muchos más.

Notará algunas omisiones en esta lista.

Def Leppard, a pesar de su dominio durante los '80s, se quedó a las puertas del mejor álbum de Hair Metal del año en dos ocasiones (tres, si contamos "High 'n' Dry").

Y aunque ya hemos incluido a Guns N' Roses en listas anteriores de canciones de Hair Metal, simplemente no pudimos incluir su emblemático debut, 'Appetite for Destruction', en esta lista de álbumes.

Por otro lado, aquí encontrará algunas bandas y álbumes que solo tenían una relación tangencial con la escena del Hair Metal, pero que decidí incluir porque tuvieron una gran influencia en la escena o porque arrasaron con todos los demás álbumes que salieron durante sus respectivos años.


1981: Mötley Crue, 'Too Fast for Love'
Lo hicieron primero, y lo hicieron mejor. Grabado con un presupuesto ajustado en "tres días de borrachera" (según Nikki Sixx), 'Too Fast for Love' de Mötley Crue es una explosión salvaje de Punk-Metal que combina el Hard Rock rimbombante de KISS y Van Halen, el Glam-Punk descuidado de New York Dolls y el Power-Pop efervescente de Cheap Trick y los Raspberries.

Los riffs de guitarra de Mick Mars en "Live Wire" y "Come On and Dance" podrían cortar el cristal, mientras que el líder Vince Neil rebosa atractivo sexual y arrogancia en "Piece of Your Action" y "Take Me to The Top".

Incluso en los años de formación de Mötley, Sixx pensaba a gran escala: "On With The Show" simbólicamente mata su nombre de nacimiento, Frank Feranna Jr., y prepara el terreno para la estrella de rock jet set que pronto conquistaría el mundo.

De este ábum escucharemos las canciones: 'Stick to Your Guns' y 'Live Wire'.


1982: Hanoi Rocks, 'Oriental Beat'
Hanoi Rocks se engloba dentro del Pop-Metal solo en el sentido más abstracto, pero su impacto trascendental en la escena los califica para esta lista.

El segundo álbum de los rockeros finlandeses ofrece una embriagadora mezcla de Glam Rock, Punk y Reggae-Lite, evocando a figuras históricas como New York Dolls y The Rolling Stones.

El líder Michael Monroe utiliza su voz sin pulir al máximo, gritando y pavoneándose en temas como "Motorvatin'" y "Teenangels Outsiders" con un carisma inigualable.

Hanoi Rocks influiría directamente en el sonido y la imagen de bandas como Poison y Guns N' Roses; al escuchar el ingenioso y peculiarmente crudo álbum 'Oriental Beat', es fácil entender por qué.

De este álbum escucharemos los temas: 'Motorvating' y 'Teenangels Outsiders'.


1983: Mötley Crue, 'Shout at The Devil'
El segundo álbum de Mötley Crüe refinó ligeramente la agresividad cruda y el hedonismo desenfrenado de su debut, cambiando algunos de los elementos Glam y Power-Pop de 'Too Fast for Love' por una peligrosa fuerza metálica.

La canción principal y "Looks That Kill" aprovechan al máximo los riffs de acordes potentes y los coros vocales, mientras que "Bastard" y "Red Hot" muestran la alocada batería de Tommy Lee.

Pero 'Shout at The Devil' es aún más interesante cuando Mötley Crüe se entrega a su oscura sensibilidad Pop, como se puede apreciar en la animada "Too Young to Fall in Love", el melancólico cierre del álbum "Danger" y el evocador instrumental de Mick Mars "God Bless The Children of The Beast".

De este álbum escucharemos los sencillos: 'Shout at The Devil' y 'Looks That Kill'.


1984: Ratt, 'Out of The Cellar'
Otro de los pilares del movimiento Hair Metal, el álbum debut de Ratt dio origen al éxito que definió el género "Round and Round" y consolidó a Warren DeMartini y Robbin Crosby como uno de los dúos de guitarras más dinámicos de la época.

Sus riffs y solos serpenteantes hacen que cada canción de 'Out of The Cellar' merezca la pena escuchar, y el gruñido callejero de Stephen Pearcy aporta una decadencia sórdida a temas destacados como "Wanted Man", "Lack of Communication" y "Back for More".

Con una mezcla de Punk y refinamiento a partes iguales, 'Out of The Cellar' obtuvo triple platino y consolidó a Ratt como los sucesores lógicos de Mötley Crüe.

De este álbum escucharemos las canciones: 'Round and Round' y 'Wanted Man'.


1985: Dokken, 'Under Lock and Key'
El segundo álbum de Dokken, 'Tooth and Nail' (1984), puso a los glamsters en apuros en el mapa, y continuaron ganando impulso con el ligeramente más pulido (pero aún duro) 'Under Lock and Key'.

Los riffs-rockeros y thrash "Lightnin' Strikes Again" y "Til The Livin' End" satisfacen la cuota de headbanging, y la primera salva de "Unchain The Night", "The Hunter" e "In My Dreams" demuestra la maestría de la banda en el Pop-Metal melancólico.

El líder Don Dokken domina su grito de falsete con más potencia y control, pero el guitarrista George Lynch vuelve a robarse el protagonismo con solos que combinan melodías para cantar a coro y un shredding vertiginoso.

De este álbum escucharemos los temas: 'The Hunter' e 'In My Dreams'.


1986: Bon Jovi, 'Slippery When Wet'
Tras dos álbumes medianamente exitosos, Bon Jovi se la jugó con 'Slippery When Wet', colaborando con el superproductor Bruce Fairbairn y el veterano compositor Desmond Child.

El resultado fue un álbum de 10 canciones de Pop-Metal a prueba de balas, con riffs afilados y un tono obsceno apto para todo público, atenuado por estribillos vibrantes y coros contundentes.

El tríptico de éxitos que definieron el género de 'Slippery When Wet' —"You Give Love a Bad Name", "Livin' On a Prayer" y "Wanted Dead or Alive"— impulsó el álbum a casi 30 millones de ventas globales, pero cada canción es una irresistible porción de rock cursi que te hará volar la cabeza.

De este álbum escucharemos los sencillos: 'You Give Love a Bad Name', "Livin' On a Prayer" y 'Wanted Dead or Alive'.


1987: Whitesnake, 'Whitesnake'
David Coverdale fundó Whitesnake inicialmente como una banda de Blues-Rock pesado tras su salida de Deep Purple y su breve carrera en solitario.

Pero tras casi una década como banda secundaria, Coverdale abrazó por completo el sonido y la estética del Glam Metal en el álbum homónimo de Whitesnake de 1987.

Dividido entre rockeros atronadores ("Bad Boys", "Still of The Night") y baladas potentes y estratosféricas ("Here I Go Again", "Is This Love"), Whitesnake presenta a la banda en su faceta más austera y agresiva, con el aullido imponente de Coverdale acompañado por los riffs potentes y los solos electrizantes del exguitarrista de Thin Lizzy, John Sykes.

Con 25 millones de ventas mundiales, resultó ser una de las renovaciones más exitosas de la historia del rock, y demostró que Coverdale, a sus 35 años, aún podía superar con creces a sus colegas con cara de niño.

De este álbum escucharemos las canciones: 'Still of The Night', 'Is This Love' y 'Here I Go Again'.


1988: Poison, 'Open Up and Say ... Ahh!'
El debut de Poison en 1986, 'Look What The Cat Dragged In', les dio fama y notoriedad gracias a sus sencillos chicle y a su apariencia andrógina y desenfadada.

Sin querer dormirse en los laureles, se superaron en su segundo álbum aprendiendo a tocar (más o menos).

'Open Up and Say ... Ahh!' presenta la colección más sencilla de temas Pop-Metal de Poison, pulida hasta el brillo por el productor Tom Werman (Mötley Crüe, Dokken).

"Nothin' But a Good Time" y "Every Rose Has Its Thorn" personifican la dualidad hedonismo-desamor de la década, mientras que "Fallen Angel", "Look But You Can't Touch" y una inteligente versión de "Your Mama Don't Dance" de Loggins y Messina ofrecen ganchos irresistibles y un carisma de mala calidad digno de la ridícula portada del álbum.

De este álbum escucharemos los temas: "Noyhin' But a Good Time", 'Fallen Angel' y 'Every Rose Has Its Thorn'.


1989: Skid Row, 'Skid Row'
Desde el principio, los recién llegados del Glam Metal, Skid Row, sonaban más pesados ​​y se veían más sórdidos que muchos de sus colegas vestidos de licra.

Su álbum debut homónimo alcanzó los 5 millones de ventas gracias a la melancólica balada asesina "18 and Life" y la sentida "I Remember You", ambas con impresionantes y melismáticas voces de Sebastian Bach.

Pero más allá de estas tácticas comerciales, Skid Row rockea con fuerza. "Piece of Me" y "Midnight / Tornado" son rockeros callejeros llenos de riffs contundentes y solos estridentes, mientras que "Youth Gone Wild" transforma el rugido multioctavo de Bach en un himno rebelde generacional.

De este álbum escucharemos los sencillos: 'Youth Gone Wild' y '18 and Life'.


1990: Warrant, 'Cherry Pie'
El segundo álbum de Warrant es más recordado por su canción principal, descaradamente sensual, para gran disgusto del fallecido líder Jani Lane.

Pero la estúpida "Cherry Pie" —un himno pegadizo de club de striptease y una versión de "Pour Some Sugar on Me" por derecho propio— esconde un álbum de Pop-Metal ingenioso y emotivo, interpretado con una precisión magistral.

La vigorosa "Uncle Tom's Cabin" contiene algunas de las narrativas más vívidas de Lane, y su angustia en la vida real es palpable en la angustiante "I Saw Red".

Los fans del lado menos cerebral y más carnal de Warrant no tienen más que buscar en los himnos para pasar un buen rato "Sure Feels Good to Me", "Love in Stereo" y "You're The Only Hell Your Mama Ever Raised".

De este álbum escucharemos las canciones: 'Cherry Pie' y 'I Saw Red'.


1991: Skid Row, 'Slave to The Grind'
El segundo álbum de Skid Row cambia los himnos Pop-Metal de su debut por un pack de 12 canciones de Heavy Metal hirviente y puro.

Eso no quiere decir que 'Slave to The Grind' no sea pegadizo: la canción principal y "Monkey Business" contienen algunos de sus ganchos más icónicos, y los riffs de "The Threat" y "Psycho Love" son inquebrantables.

La voz de Sebastian Bach es una fuerza de la naturaleza, alternando entre un tierno canturreo y un grito desgarrador, a menudo dentro de la misma canción.

"Quicksand Jesus" y el devastador cierre del álbum, "Wasted Time", se encuentran entre las mejores baladas de la banda, aunque no tienen nada de meloso.

Es cierto que 'Slave to The Grind' casi no comparte ADN con el movimiento Glam Metal en decadencia.

Pero simplemente no podía, en conciencia, pasar por alto este álbum en favor de 'Hey Stoopid' de Alice Cooper o "A Little Ain't Enough" de David Lee Roth.

De este álbum escucharemos los temas: 'Monkey Business' y 'Slave to The Grind'.



Lista de canciones:

Parte 1, 62:58 - https://drive.google.com/file/d/1w951nxMjyoZ_-QWq_n1DeQcpQlPpwsse/view?usp=drive_link
01.Mötley Crüe-Stick to Your Guns
02.Mötley Crüe-Live Wire
03.Hanoi Rocks-Motorvating
04.Hanoi Rocks-Teenangels Outsiders
05.Mötley Crüe-Shout at The Devil
06.Mötley Crüe-Looks That Kill
07.Ratt-Round and Round
08.Ratt-Wanted Man
09.Dokken-The Hunter
10.Dokken-In My Dreams
11.Bon Jovi-You Give Love a Bad Name
12.Bon Jovi-Livin' On a Prayer
13.Bon Jovi-Wanted Dead or Alive

Parte 2, 57:09 - https://drive.google.com/file/d/1tBQ5TgFjJNMFQnkbMbL8Vq8593IQHC9l/view?usp=drive_link
14.Whitesnake-Still Of The Night
15.Whitesnake-Is This Love
16.Whitesnake-Here I Go Again
17.Poison-Nothin' But a Good Time
18.Poison-Fallen Angel
19.Poison-Every Rose Has Its Thorn
20.Skid Row-Youth Gone Wild
21.Skid Row-18 and Life
22.Warrant-Cherry Pie
23.Warrant-I Saw Red
24.Skid Row-Slave To The Grind
25.Skid Row-Monkey Business



Todas las canciones que se tocaron en este programa las puede volver a escuchar:


- En Qobuz: https://open.qobuz.com/playlist/31327640  

viernes, 4 de abril de 2025

Skid Row - Youth Gone Wild


Skid Row - Youth Gone Wild

'Youth Gone Wild' es el sencillo debut de la banda estadounidense de heavy metal Skid Row, lanzado en enero de 1989.

'Youth Gone Wild' se incluye en el primer álbum de estudio de la banda  de titulo Skid Row (24-Ene-1989).

El video musical de la canción tuvo una gran difusión en MTV; sin embargo, como sencillo solo alcanzó el puesto 99 en el Billboard Hot 100 de EE. UU. y el 27 en la lista Mainstream Rock Tracks.

La canción se relanzó como sencillo en 1992, con una grabación en vivo de 'Delivering The Goods' (del EP 'Ourselves' de la banda) como cara B; volvió a alcanzar el puesto 22 en la lista de sencillos del Reino Unido.


Efemérides: 04 de Abril

UN DÍA COMO HOY 04 DE ABRIL PERO DEL AÑO....


1952. Nace Gary Moore, en Belfast, Irlanda del Norte. Fue un músico norirlandés. A lo largo de su carrera, tocó en diversos grupos e interpretó una amplia gama de música, incluyendo blues, blues rock, hard rock, heavy metal y jazz fusión.

Influenciado por Peter Green y Eric Clapton, Moore comenzó su carrera a finales de los '60s al unirse a Skid Row, con quien publicó dos álbumes. 

Tras dejar el grupo, se unió a Thin Lizzy, junto a su antiguo compañero de Skid Row y colaborador habitual, Phil Lynott. 

Moore comenzó su carrera en solitario en los '70s y alcanzó un gran éxito con "Parisienne Walkways" de 1979, considerada su canción insignia. 

Durante los '80s, se dedicó al hard rock y al heavy metal, con distintos grados de éxito internacional. 
En 1990, regresó a sus raíces con 'Still Got The Blues', que se convirtió en el álbum más exitoso de su carrera. 

Moore continuó publicando nueva música a lo largo de su carrera, colaborando ocasionalmente con otros artistas. 

Falleció el 6 de febrero de 2011 de un infarto durante unas vacaciones en España



1913. Nace Muddy Waters, en Rolling Fork, Misisipi Estados Unidos. Fue uno de los mejores representantes de lo que se conoce como blues de Chicago y algo así como el padre del blues moderno, resultando una de las grandes influencias para los pioneros del rock and roll, sobre todo por su manera de tocar la guitarra eléctrica (para los mismos Rolling Stones, fue influencia decisiva). 

En 1940, el musicólogo Alan Lomax ya le grabó por vez primera. Uno de los primeros acompañantes de su banda, con la armónica, fue Little Walker. Desde 1947 grabó para el sello Chess, convirtiéndose en uno de los pilares del mismo. Murió en 1983.



1946. Nace Dave Hill, en Fleet Castle Reino Unido. Guitarrista del grupo glam rock Slade.



1964. The Beatles ocupan los cinco primeros puestos en la lista de singles de Billboard. Definitivamente, iban a cambiar el sentido del rock en Estados Unidos tras hacerlo en Europa.



Discos publicados un 4 de Abril:

• 1957 - THELONIOUS MONK  - 'Brilliant Corners'

• 1969 - NEIL DIAMOND - 'Brother Love's Travelling Salvation Show'

• 1972 - ZZ TOP - 'Rio Grande Mud'
• 1979 - SQUEEZE - 'Cool for Cats'

• 1983 - THE TUBES - 'Outside Inside'
• 1983 - ROBERT PALMER - 'Pride'
• 1983 - COCTEAU TWINS - 'Peppermint Pig' (EP)
• 1984 - NEW MODEL ARMY - 'Vengeance'
• 1988 - MARTIN STEPHENSON & THE DAINTEES - 'Gladsome, Humour & Blue'
• 1989 - ALPHAVILLE - 'The Breathtaking Blue'

• 1991 - RUNNIG WILD - 'Blazon Stone'
• 1991 - MANO NEGRA - 'King of Bongo'
• 1994 - DEACON BLUE - 'Our Town – The Greatest Hits'
• 1995 - GUIDED BY VOICES - ‘Alien Lanes'
• 1995 - DURAN DURAN - 'Thank You'
• 1995 - THERION - 'Lepaca Kliffoth'
• 1995 - STRAPPING YOUNG LAD - 'Heavy as a Really Heavy Thing'
• 1995 - SUGAR RAY - 'Lemonade and Brownies'
• 1995 - HELSTAR - 'Multiples of Black'
• 1995 - YO LA TENGO - 'Tom Courtenay' (EP)

• 2000 - PINK - ‘Can't Take Me Home' (USA)
• 2000 - LOU REED - 'Ecstasy'
• 2005 - VITALIC - ‘OK Cowboy'
• 2005 - POWERWOLF - 'Return in Bloodred'
• 2006 - QUEENSRYCHE - 'Operation: Mindcrime II' (GER)
• 2006 - GUSTAVO CERATI - 'Ahí vamos'
• 2006 - THE FLOWER KINGS - 'Paradox Hotel'
• 2006 - PINK - 'I'm Not Dead'

• 2011 - KATY B - 'On a Mission' (UK)
• 2011 - GLASVEGAS - 'Euphoric ///Heartbreak\\\'
• 2014 - GOTTHARD - 'Bang!' (EUR)
• 2014 - DELAIN - 'The Human Contradiction'
• 2015 - GOV'T MULE - 'Dub Side of the Mule' (EUR)

Coldplay: Everyday Life – Live in Jordan

Presentación filmada el 22 de Noviembre de 2019 en el Amman Citadel, Amman, Jordan.

El 22 de noviembre de 2019, Coldplay estrenó su nuevo álbum, 'Everyday Life' en vivo en la Ciudadela de Amán, Jordania. 


La primera mitad se interpretó al amanecer y la segunda al atardecer. Fue la primera y única vez que el álbum se interpretó completo y se transmitió en vivo a nivel mundial.

'Everyday Life' es el octavo álbum de estudio de la banda británica de rock Coldplay. Fue lanzado el 22 de noviembre de 2019 por Parlophone en el Reino Unido y Atlantic en Estados Unidos. 

Es un álbum doble lanzado como un solo CD, con la primera mitad titulada 'Sunrise' y la otra 'Sunset'.

El lanzamiento coincidió con 'Coldplay: Everyday Life – Live in Jordan', donde las presentaciones de cada mitad del álbum se transmitieron desde la Ciudadela de Amán en Jordania, al amanecer y al atardecer, respectivamente. 


Lista de canciones:
00:00 Sunrise Intro
02:51 Church
06:40 Trouble In Town
11:13 Broken
13:43 Daddy
18:40 WOTW/POTP
20:36 Arabesque
25:54 When I Need A Friend
28:00 Sunset
28:11 Guns
30:07 Orphans
33:54 Eko
36:37 Cry Cry Cry
39:35 Old Friends
41:52 Bani Adam
45:08 Champion Of The World
49:17 Everyday Life
53:33 Outro

Coldplay:
Guy Berryman – bajo, teclados
Will Champion – batería y percusión, teclados, coros, guitarra acústica
Jonny Buckland – guitarra, teclados
Chris Martin – voz, guitarra acústica, piano, teclados


Coldplay: Everyday Life – Live in Jordan: https://youtu.be/tO7CCP7liwI?si=kGhvC4V_2JZPILJt

Próximamente canciones inéditas de Prince y Chaka Khan

Fuente: ultimateclassicrock.com

La cantante afirma que el álbum, en el que también colabora Larry Graham, está en camino tras superar problemas de derechos.


Chaka Khan afirmó que un álbum de canciones que coescribió con Prince estaba en camino tras superar los trámites burocráticos.

La cantante informó que el material inédito incluía a la pareja trabajando con Larry Graham, bajista de Sly and The Family Stone.

Se sabe que las tres leyendas del funk trabajaron juntas en 1998. En julio de ese año, el grupo de Graham, Graham Central Station, lanzó el álbum 'GCS 2000', producido por Prince. Ese mismo día, Khan lanzó 'Come 2 My House', donde Prince fue compositor, intérprete y productor.

En 1984, Khan alcanzó un éxito mundial con su versión del sencillo de Prince de 1979, "I Feel For You".

En una nueva entrevista con The Guardian, al preguntarle cómo fue colaborar con Prince, Khan respondió: "Fue como trabajar conmigo misma, más que con cualquier otra persona con la que haya trabajado". 
Comparó la experiencia con trabajar con Miles Davis: “Él y Prince eran muy parecidos: grandes pensadores. Miles siempre buscaba crecer. Prince también”.

Añadió: “Prince simplemente tomaba ideas del aire y te dejaba pensando: ‘¿De dónde las sacaste?’. Era un pensador realmente profundo y hermoso”.

Trabajamos en muchas canciones, y todas estarán en un CD que pronto lanzaré. Hay muchos trámites burocráticos, pero los hemos superado. Somos él, Larry Graham y yo, juntos”.

Chaka Khan no recuerda la actuación con Prince a las 4 a. m.

En la misma entrevista, Khan admitió que no recordaba haber actuado con Prince y George Benson en una fiesta nocturna después del concierto de Prince en el Wembley Arena de Londres en 1995.

“¿Las cuatro de la mañana? ¡Nadie hace más que locuras a las cuatro de la mañana! —dijo—. Así que estoy segura de que fue una noche maravillosa y salvaje.

Añadió que su actitud ante la pérdida de memoria era: «No te fijes en los pequeños detalles; solo recuerda la gran sensación que tuviste… No recuerdo mucho de lo que hice. ¡Y gracias a Dios!»

Soy una persona de «¡lo siguiente!». La vida se trata de lo que sucede ahora… He hecho muchas cosas en mi vida, y no recuerdo más de la mitad. ¿Llevé alguna vez un diario? ¡Ni hablar! Eso requiere una paciencia especial.

El debut de Journey 50 años después: ¿Dónde están ahora?

Fuente: ultimateclassicrock.com 

Solo un miembro, y básicamente una canción, sobrevivió al paso del tiempo.


El nuevo grupo Journey se presentó en los estudios CBS de San Francisco con el pedigrí de Santana y un legado de heroicas actuaciones musicales. Así que, como era de esperar, el sello los emparejó con Roy Halee, un idiosincrásico excesivamente meticuloso y fumador de pipa, conocido por su trabajo junto al dúo acústico de cantautores Simon and Garfunkel.

Los resultados fueron mayormente ignorados por los fans, y finalmente, incluso por la propia banda.

"Halee estaba loco", dijo el veterano crítico musical de San Francisco, Joel Selvin, en la biografía de la banda 'Journey: Worlds Apart'. "Recuerdo que retrasó la sesión durante unas cuatro horas mientras esperaba que le entregaran el micrófono adecuado. Era un ingeniero veterano y con un presupuesto muy ajustado, y estos chicos eran jóvenes con muchas ganas de empezar que podrían haber grabado una cinta increíble en cualquier consola".

A pesar de su atención a tales sutilezas, Halee no parecía comprender del todo cómo grabar una banda de rock completa. El álbum debut homónimo de Journey llegaría en abril de 1975 con un sonido que a veces resultaba demasiado apagado. Aun así, admitía su pasión por el grupo, y contribuyó a distinguir a Journey de sus raíces con influencias latinas.

El mánager de Journey, Herbie Herbert, había sido roadie de Carlos Santana, quien entonces trabajaba con el teclista Gregg Rolie y el guitarrista Neal Schon. Ambos se habían desilusionado con la nueva evolución musical de su líder en 'Caravanserai' de 1972.

"En Santana, Carlos intentaba tocar jazz, y, francamente, puedo escucharlo, pero no soy jazzista. Nadie en la banda lo era, incluido Carlos", dijo Rolie en 'Journey: Worlds Apart'. "Con lo que tocábamos, era como si estuviéramos dejando atrás al público que habíamos construido. No es lo que yo habría hecho, así que me fui y Neal se fue; todos se fueron". Aprovecharon la oportunidad para extenderse, muchísimo. La mayoría de las canciones de Journey superaban los cinco minutos, incluyendo los instrumentales exploratorios "Kohoutek" y "Topaz". (Una notable excepción fue la animada y mucho más accesible "To Play Some Music", que llegó a una duración de tan solo 3:19). Herbert se quejó más tarde de la dependencia inicial de Journey de "muchas largas excursiones solistas creadas específicamente para preparar a Neal Schon para sus declaraciones de guitarra".

Journey - Of a Lifetime: https://youtu.be/hc_q_zb7nts?si=v09YlBqKse9vO_xx


¿Qué pasó con la formación original?

Journey pronto comenzaría a desarrollar canciones más compactas y listas para la radio con el nuevo líder, Steve Perry. Este cambio marcó el comienzo de un período de dominio impresionante en las listas de éxitos, pero también una serie de cambios en la formación que transformaron al grupo.

El guitarrista Neal Schon es el único miembro restante de la era Journey, habiendo participado en todos los álbumes y giras posteriores. Desempeñó un papel clave en el cambio de rumbo comercial de la banda, coescribió posteriormente éxitos pop como "Lights", "Any Way You Want It", "Don't Stop Believin'" y "Be Good to Yourself", entre otros. Coprodujo "Freedom" (2022), el álbum más reciente de Journey, y ha publicado casi una docena de LP en solitario.

El bajista Ross Valory fue el segundo miembro más longevo del grupo, con periodos de 1973 a 1985 y de nuevo de 1995 a 2020. Coescribió más de una docena de canciones de Journey, incluyendo las favoritas de la radio de los 70, "Anytime" y "Just The Same Way". Su esperado debut en solitario, "All of The Above" de 2024, conectó directamente con la esencia inicial de Journey como banda de jam.

El fallecido guitarrista rítmico George Tickner se separó tras su debut, aunque coescribió canciones en los dos siguientes álbumes de Journey: "You're on Your Own" y "I'm Gonna Leave You" de "Look Into The Future" de 1976 y "Nickel and Dime" de "Next" de 1977. El baterista Aynsley Dunbar se fue antes de 'Evolution' de 1979 y luego el cofundador Gregg Rolie se fue después de la gran gira de Journey de 1980.

Rolie se reuniría con Schon en Santana ('Santana IV' de 2016), en un grupo derivado de Santana (el subestimado Abraxas Pool de 1997), un grupo derivado de Journey (Journey Through Time de 2023) y en varios de sus propios proyectos en solitario (el más reciente en 'Sonic Ranch' de 2019, donde Schon se unió a Rolie para los papeles principales en "Breaking My Heart" y "Lift Me Up").

Journey - Mystery Mountain - 5/26/1974 - Winterland (Official): https://youtu.be/GbsYgHZ56EA?si=-7-ecpiF3FJj53_a


La canción más conocida del álbum 'Journey'

Journey también se reunió en el escenario con Rolie, de forma memorable en 2023, durante el inicio de la gira del 50.º aniversario del grupo. Juntos de nuevo, resucitaron 'Of a Lifetime', la canción de casi siete minutos que abre el álbum y que se convirtió en la canción más duradera de esta época. Ningún otro tema del debut de Journey se ha reproducido desde 2005.

La reunión de Rolie marcó la 55.ª aparición de "Of a Lifetime" en ese mismo periodo. Journey Through Time, el grupo disidente que incluía a Deen Castronovo, actual miembro de Journey, también interpretó "Of a Lifetime", además de "Kohoutek" y "Mystery Mountain". En el escenario, tanto entonces como ahora, estas canciones se extendieron aún más.

"'Of a Lifetime', hombre. Hacían vibrar la sala", dijo Pat Morrow, su veterano mánager de giras, en 'Journey: Worlds Apart'. "Sin cantante, sin sencillo, sin chicle, pero la interpretación, la de Neal. Es decir, hacía solos en 'Of a Lifetime' que siguen siendo de lo más memorable que he escuchado, y escuché muchísimo. Escuché a muchos artistas".

Sin embargo, por mucho que lo intentaran, ninguna de estas interpretaciones logró replicar la grabación original de estudio, ya que los grupos solo contaban con un Neal Schon. Halee acertó al recomendarle a Schon que duplicara su solo de la primera toma. Schon clavó de inmediato la repetición para completar "Of a Lifetime", dejando atónito a Halee. "Se quedó boquiabierto", le contó Schon a Selvin para las notas del box set de 'Time3'.

Mientras que "Of a Lifetime" fusionaba con estas fantasías espaciales al estilo Pink Floyd, "Topaz" hacía las referencias musicales más claras al tiempo de Rolie y Schon con Santana. Schon y Tickner, que pronto saldría, se enzarzaron en un frenesí entrelazado con "In My Feeling / Conversations", antes de que "Mystery Mountain" llevara a Journey a un final imponente.

Schon se sentía como pez en el agua. "Esas son mis raíces, de dónde vengo: fusión de blues y un poco de jazz", dijo en 'Journey: Worlds Apart'. Pero el cambio ya se sentía: Diane, la esposa poeta de Ross Valory, aportó un toque lírico al final de Journey, tres años antes de desempeñar un papel clave en el exitoso sencillo de la era Perry, "Wheel in The Sky".

Journey - 'Kohoutek': https://youtu.be/Qos_8sfT3zE?si=M5OL19UQ0Qu3puU0


Journey ignora en gran medida su debut

A medida que su enfoque musical cambió, el material que impulsó su primer álbum y sus primeras giras rápidamente comenzó a desvanecerse en el pasado. Hoy en día, se les ignora por completo: Journey no tocó ninguna canción de su debut homónimo en 2024; tampoco ha aparecido ninguna en 2025.

De hecho, aparte de "Of a Lifetime", la referencia más reciente a 'Journey' data de 2007, cuando interpretaron "Mystery Mountain". La canción que cierra el álbum había aparecido en 35 listas de canciones durante dos años antes de desaparecer. La gira de Journey de 2005 marcó la aparición más reciente de "Kohoutek".

Para entonces, el enfoque inicial más abierto del grupo ya había sido ampliamente imitado por bandas de jams de antaño, pero Journey había dado un paso más. "Se basaba en jams, era muy ecléctico, muy diferente", dijo Role en 'Journey: Worlds Apart'. "Eso sigue vigente hoy en día. Es casi como: '¿Qué? ¿Nos adelantamos a nuestro tiempo?'. En cierto modo, sí. Y eso es lo que pasaba: simplemente no pegaba en aquel momento".

"In The Morning Day", "To Play Some Music" e "In My Lonely Feeling / Conversations" no se han interpretado desde que Perry debutó en 'Infinity' en 1978. Después de eso, "Topaz" solo se retocó una vez, en 1979. 'Journey' desapareció de las listas de éxitos, y luego casi por completo de los escenarios.

"El primer álbum fue una destilación de toda la música moderna y genial que habían estado escuchando y que les impresionó", dijo Selvin en 'Journey: Worlds Apart'. "Además, también creían que lo de Santana, antes de 'Caravanserai', era algo digno de ser comparado, ¿no? Seguían pensando que era bastante moderno".

'Journey' se mantuvo en la mitad inferior de la lista Billboard 200 durante su primer mes de lanzamiento, antes de recibir un pequeño impulso cuando Rolling Stone le dio a la banda una crítica positiva a principios de junio. Aun así, el LP alcanzó un mísero puesto número 138 en la lista Billboard. Cashbox y Record World, las otras dos publicaciones que rastrean las ventas de álbumes, reportaron máximos en los puestos 124 y 177, respectivamente. De hecho, el mejor resultado de 'Journey' fue el número 72 en Japón.

"Pensábamos que sería un éxito instantáneo", añadió Selvin. "La verdad es que Roy Halee lo produjo, y fue un éxito rotundo".

Música nueva esta semana: Elton John y Brandi Carlile, Sleigh Bells, Black Country New Road y más

Fuente: AllMusic

The AllMusic New Release Newsletter

Nuevos Lanzamientos para el 04 de Abril de 2025

Aquí tienes la selección de los editores de AllMusic de los lanzamientos más destacados de esta semana. ¿Buscas más? Visite nuestra página de Nuevos Lanzamientos.

 

 

 

Who Believes in Angels?

Brandi Carlile / Elton John

Who Believes in Angels?

Interscope / Island EMI

Adult Alternative Pop/Rock

star rating

Dos íconos musicales se combinan en un conjunto de temas  rockeros animados y grandes baladas que son alegres y empoderadoras en igual medida.

 

Bunky Becky Birthday Boy

Sleigh Bells

Bunky Becky Birthday Boy

Mom + Pop Music

Alternative/Indie Rock

star rating

El dúo dedica el mismo tiempo al headbanging y al dolor en uno de sus álbumes más satisfactorios.

 

Forever Howlong

Black Country, New Road

Forever Howlong

Ninja Tune

Alternative/Indie Rock

star rating

La banda londinense se reinventa una vez más en este tercer y deliciosamente excéntrico trabajo de estudio.

 

 

 

 

Song of the Earth

Dirty Projectors / Dave Longstreth

Song of the Earth

Nonesuch

Pop/Rock

Tripla

Miki Berenyi

Tripla

Bella Union

Alternative/Indie Rock

Abyss

Anika

Abyss

Sacred Bones

Alternative/Indie Rock

The Crux

Djo

The Crux

Twenty 20

Indie Pop

Life, Death and Dennis…

The Waterboys

Life, Death and Dennis…

Primary Wave / Sun Records

Pop/Rock

Rathlin from a Distance/The…

Yann Tiersen

Rathlin from a Distance/The…

Mute

Alternative/Indie Rock

Adagio

Stella

Adagio

Sub Pop

Indie Pop

Welcome to My Blue Sky

Momma

Welcome to My Blue Sky

Polyvinyl

Alternative/Indie Rock

Stochastic Drift

Barker

Stochastic Drift

Smalltown Supersound

Experimental Techno

Come In Out of the Rain

Lawrence Hart

Come In Out of the Rain

Domino

Club/Dance

Jellywish

Florist

Jellywish

Double Double Whammy

Alternative Singer/Songwriter

Take Me Out to a Bar/What…

Sarah Mary Chadwick

Take Me Out to a Bar/What…

Kill Rock Stars

Alternative/Indie Rock

Te Whare Tiwekaweka

Marlon Williams

Te Whare Tiwekaweka

Marlon Williams

Alternative Singer/Songwriter

New World, Lonely Ride

Michael Grigoni / Pan•American

New World, Lonely Ride

Kranky

Alternative/Indie Rock

Hyldon: JID 023

Hyldon / Adrian Younge

Hyldon: JID 023

Jazz Is Dead

Brazilian Pop

Horror

The Mekons

Horror

Fire Records

Pop/Rock

The Awful Truth

The Nightingales

The Awful Truth

Fire Records

College Rock

Out There

Hiromi

Out There

Concord / Telarc

Contemporary Jazz

Doggod

L.A. Witch

Doggod

Suicide Squeeze

Alternative/Indie Rock

Time! Gentlemen! Pub Rock…

Various Artists

Time! Gentlemen! Pub Rock…

Strawberry

Pub Rock

28 Demos

Margo Guryan

28 Demos

Numero

Singer/Songwriter

Entrance

Sissy Spacek

Entrance

Shelter Press

Experimental

Grey Interiors

Actress

Grey Interiors

Smalltown Supersound

Ambient Techno

Frames

ALO

Frames

Brushfire / Republic

Adult Alternative Pop/Rock

Oyster

Chloe Moriondo

Oyster

Atlantic / Fueled by Ramen…

Dance-Pop

Always Been

Craig Finn

Always Been

Orchard / Tamarac

Pop/Rock

Voyager to Voyager

Dead Meadow

Voyager to Voyager

Heavy Psych Sounds

Alternative/Indie Rock

Edison Machado & Boa…

Edison Machado / Boa Nova

Edison Machado & Boa…

Far Out / Far Out Recordings

Afro-Brazilian

Sunset Funeral

Glare

Sunset Funeral

Deathwish

Alternative/Indie Rock

CLEO

Lea Maria Fries

CLEO

Heavenly Sweetness

Jazz

Fell in Love with a Cowgirl

Parmalee

Fell in Love with a Cowgirl

BMG

Contemporary Country

Death Hilarious

Pigs Pigs Pigs Pigs Pigs Pigs Pigs

Death Hilarious

Rocket Recordings

Alternative Metal

Why the Worry

Seth Walker

Why the Worry

The Royal Potato / Royal…

Blues

Diamond City

Will Johnson

Diamond City

Keeled Scales

Folk

Jungle Cruise

Juanita & Juan

Jungle Cruise

In the Red Records

Pop/Rock

Are We All Angels

Scowl

Are We All Angels

Dead Oceans

Pop/Rock

Má Vlast: Bedrich Smetana…

Petr Popelka / Prague Radio Symphony Orchestra

Má Vlast: Bedrich Smetana…

Supraphon

Orchestral

Ronald Stevenson: Piano…

Christopher Guild / Marcel Zidani

Ronald Stevenson: Piano…

Toccata Classics

Keyboard

Jules Massenet: Grisélidis

Julien Dran / Vannina Santoni / Jean-Marie Zeitouni

Jules Massenet: Grisélidis

Palazzetto Bru Zane

Opera

Busoni: Fantasia contrappuntistica;…

Peter Donohoe / Karl Lutchmayer

Busoni: Fantasia contrappuntistica;…

Chandos

Keyboard

George

Sonya Yoncheva / Adam Taubitz / Marina Viotti / Olga Zado

George

Naïve

Vocal Music

Shostakovich: String Quartets…

Jerusalem Quartet

Shostakovich: String Quartets…

BIS

Chamber Music