1932. Hoy cumple 93 años el compositor y director de orquesta estadounidense John Williams, nacido en Floral Park New York. En una carrera que se extiende cinco décadas Williams es uno de los compositores más reconocidos en el mundo del cine y ha compuesto más de cien bandas sonoras, por las que ha sido nominado 47 veces a los premios de la Academia y ha recibido cinco estatuillas. También ha realizado composiciones musicales para diversos Juegos Olímpicos, series de televisión y varias piezas de concierto.
En 1948, la familia Williams se mudó a Los Ángeles; allí, John asistió a la North Hollywood High School. Luego se trasladó a la Universidad de California, donde estudió piano y composición, y tomó clases particulares con el compositor Mario Castelnuovo-Tedesco y con el pianista-arreglista Bobby Van Eps. En 1952, fue reclutado para la Fuerza aérea de los Estados Unidos, donde arregló y dirigió música para la banda de la fuerza aérea. Cuando su servicio militar terminó en 1955, Williams se trasladó a la ciudad de Nueva York y entró en la Escuela Juilliard, donde estudió piano con Rosina Lhévinne. En aquel período trabajó como arreglista y líder de banda para Frankie Laine y Vic Damone, así como pianista de jazz en varios estudios y clubes de Nueva York.
De nuevo en Los Ángeles, comenzó a trabajar de orquestador en Hollywood. Tocó el piano para el compositor Henry Mancini en las bandas sonoras de 'Peter Gunn' (1959), 'Días de vino y rosas' (1962) y 'Charade' (1963). En 1960 fue contratado por Columbia Records como pianista y compositor, donde realizó numerosos álbumes junto al compositor de origen alemán André Previn y comenzó a componer sus primeras bandas sonoras para el cine y la TV. Su primera nominación a los Oscar fue en 1967 por la música de 'Valley of the dolls' y su primera estatuilla la obtuvo en 1971 por 'El violinista en el tejado'
Tras alcanzar el éxito en 1972 con la banda sonora de 'La aventura del Poseidón', fue encasillado por las productoras cinematográficas como especialista en la composición de música para películas del género cine catástrofe. En 1974 recibió el encargo de Steven Spielberg para musicar su debut cinematográfico, 'The Sugarland Express'. Satisfecho con la experiencia, Spielberg volvió a convocar a Williams para la película 'Tiburón' (1975), cuya banda sonora le valió al compositor su segundo Oscar (el primero para Mejor banda sonora original) y sus primeros BAFTA, Globo de Oro y Grammy.
En el mismo período, Spielberg recomendó a John Williams a su amigo y colega George Lucas, que necesitaba un compositor para su ambiciosa película épica espacial, 'Star Wars' (1977). Williams utilizó una gran orquesta sinfónica (la Orquesta Sinfónica de Londres), a la manera de Richard Strauss y los compositores de la edad de oro de Hollywood como Erich Wolfgang Korngold y Max Steiner, que influyeron en su música.
El tema principal se convirtió en uno de los más populares y conocidos en la historia del cine, y temas como el de la princesa Leia y el de la Fuerza son ejemplos del uso de leitmotiv. La banda sonora vendió más de 4 millones de copias, haciéndolo uno de los álbumes no-pop más exitosos en la historia de la grabación y la banda sonora sinfónica más vendida de la historia. Por su composición, Williams ganó su tercer Oscar.
Al igual que varios compositores del período romántico (principalmente Wagner), Williams hace uso recurrente del leitmotiv; recurso con el que identifica musicalmente a personajes (por ejemplo la 'Marcha Imperial' a Darth Vader, la pieza 'Gilderoy Lockhart' a dicho personaje), objetos (el 'Tema del Arca' en 'En busca del arca perdida'), criaturas ('Fawkes el Fénix', en 'Harry Potter y la cámara secreta', el tema del tiburón en la película 'Tiburón') o lugares ('El mar de dunas de Tatooine', en 'Star Wars'). Durante los siguientes años, compuso las bandas sonoras de películas como 'Encuentros en la tercera fase' (1977), 'Superman' (1978), 'Tiburón 2', '1941' (1979), 'El Imperio contraataca' (1980) y 'El retorno del Jedi' (1983).
En 1980 John Williams reemplazó a Arthur Fiedler (quien había fallecido el año anterior) como director principal de la Orquesta Boston Pops. Continuó la tradición de la Pops de llevar la música clásica al público en general, e inició la serie de conciertos anuales 'Pops-on-the-Heights' (Pops en las Alturas) (Sleigh Ride) en el Boston College. También agregó al repertorio de la orquesta una numerosa cantidad de partituras propias; de hecho, muchas de sus obras de concierto fueron estrenadas por la Boston Pops, donde fue nombrado "Director Laureado". Siguió en este puesto hasta 1993, año en que fue reemplazado por Keith Lockhart, aunque la sigue dirigiendo en ocasiones.
También dirige anualmente la "Noche de Películas", tanto en el Boston Symphony Hall como en Tanglewood, donde suele utilizar el Coro del festival de Tanglewood, coro oficial de la Orquesta Sinfónica de Boston, para darle acompañamiento coral a algunas de sus obras.
Frecuentemente es director invitado de otras orquestas, como la Orquesta Sinfónica de Boston, la Filarmónica de Nueva York, la Orquesta Sinfónica de Chicago y la Filarmónica de Los Ángeles, a la que dirige anualmente para los conciertos en el Hollywood Bowl. Con 'En busca del arca perdida' (1981), que le supuso a Williams otra nominación al Oscar, regresó la próspera sociedad profesional con Spielberg, que al año siguiente continuó con otro hito del cine: 'E.T., el extraterrestre' (1982), película con la cual Williams ganó su cuarto Oscar. Posteriormente realizaron juntos 'El imperio del Sol' (1987), y su relación ha continuado hasta el presente, abarcando desde éxitos de taquilla como 'Jurassic Park' y 'Salvad al soldado Ryan' hasta tragedias sombrías como 'La lista de Schindler', por la que Williams consiguió su, hasta ahora, último Oscar.
En el nuevo milenio, Williams fue llamado para componer la banda sonora de la adaptación al cine de la serie de libros de Harry Potter.
Se encargó de la composición de las tres primeras películas de la saga: 'Harry Potter y la piedra filosofal' (2001), 'Harry Potter y la cámara secreta' (2002) y 'El prisionero de Azkaban' (2004), no pudiendo participar en la cuarta por estar muy ocupado con otros proyectos como 'Star Wars Episodio III: La Venganza de los Sith' y 'La guerra de los mundos' (2005)
Además continuó su magnífica relación con Spielberg, componiendo la música para 'Inteligencia artificial' (2001), 'Atrápame si puedes' (2002), 'Minority Report' (2002), 'La terminal' (2004), 'La guerra de los mundos', 'Memorias de una geisha', 'Munich' (2005) e 'Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal' (2008). En el 2009 compuso una obra, “Air and Simple Gifts”, para la ceremonia de toma de posesión de Barack Obama (Itzhak Perlman-violín, Yo-Yo Ma-violoncelo, Gabriela Montero-piano y Anthony McGill –clarinete). Siguieron 'Las aventuras de Tintín' (2011) y 'War Horse' (2011). En 2012 compuso la música de 'Lincoln' y en 2015 la de 'Episodio VII: El Despertar de la Fuerza', con la dirección de J.J.Abrams. En 2017 apareció la banda sonora de 'Star Wars: Episodio VIII - Los últimos Jedi', dirigida por Rian Johnson. y en 2020 recibió su nominación nº 92 por 'Star Wars: The Rise of Skywalker'. También obtuvo el mismo años el Grammy a la mejor composición instrumental por la pieza 'Star Wars: Galaxy's Edge Symphonic Suite'. Su más reciente banda sonora fue 'Indiana Jones y el dial del destino' en 2023.
Otras bandas sonoras destacadas:
• 'Goodbye Mr. Chips' (1969) Herbert Ross
• 'Jane Eyre' (1970) Delbert Mann
• 'El largo adiós' (1973) Robert Altman
• 'Terremoto' (1974) Mark Robson
• 'Family Plot' (La trama) (1976) Alfred Hitchcock
• 'Las brujas de Eastwick' (1987) George Miller
• 'El turista accidental' (1988) Lawrence Kasdan
• 'Nacido el 4 de julio' (1989) Oliver Stone
• 'Presunto inocente' (1990) Alan J Pakula
• 'Solo en casa' (1990) Chris Columbus
• 'Hook' (1991) Steven Spielberg
• 'JFK' (1991) Oliver Stone
• 'Nixon' (1995) Oliver Stone
• 'Sabrina' (1995) Sydney Pollack
• 'Sleepers' (1996) Barry Levinson
• 'Siete años en el Tibet' (1997) Jean-Jacques Annaud
• 'Amistad' (1997) Steven Spielberg
• 'Star Wars: La amenaza fantasma' (1999) George Lucas
• 'Las cenizas de Angela' (1999) Alan Parker
• 'El patriota' (2000) Roland Emmerich
• 'Star Wars: El ataque de los clones' (2002) George Lucas
Series de TV:
• 'Perdidos en el espacio' (1965-68)
• 'El Túnel del tiempo' (1966)
• 'Tierra de gigantes' (1968-70)
• 'Cuentos asombrosos' (1987)
Williams ha compuesto más de 50 obras más allá del cine y la televisión; según sus propias palabras "cuando escribo música fuera del mundo del cine, siento que puedo ser más experimental, siento que puedo ponerme a prueba y tratar de no desalentarme por los grandes maestros del pasado".
Conciertos, piezas y otras composiciones orquestales:
• “Preludio y fuga” (1965), estrenado el 29 de marzo del mismo año por Los Ángeles Neophonic Orchestra.
• “Ensayo para cuerdas” (1965), estrenado el 6 de diciembre del mismo año por la Sinfónica de Huston, dirigida por André Previn.
• “Sinfonietta” para ensamble de vientos (1968).
• “Concierto para flauta y orquesta” (1969), (Peter Lloyd, flauta principal & The London Symphony Orchestra), estrenado en 1981 por la Orquesta Sinfónica de Saint Louis Dir.: Leonard Slatkin.
• “Concierto para violín y orquesta” (1976, rev. 1998) (Flauta Peter Lloyd & The London Symphony Orchestra), estrenado también en 1981 por la Orquesta Sinfónica de Saint Louis. Compuesto en memoria de Barbara Ruick Williams.
• “Jubilee 350 Fanfare” (1980) compuesta para conmemorar el 350º aniversario de la ciudad de Boston. Estrenada el 21 de septiembre del mismo año por la Boston Pops Esplanade Orchestra bajo la dirección de John Williams.
• “Fanfare for a festive occasion” (1980), dedicada a la Boston Civic Orchestra.
• “Olympic Theme Los Angeles” (1984) (Orquesta Boston Pops, dir. John Williams). Escrito específicamente para la ceremonia de apertura. En una re-edición de 1996, la fanfarria de trompetas inicial fue reemplazada por la canción 'Bugler's Dream', un tema escrito por Leo Arnaud. Esta versión ha sido usada desde entonces por la NBC para todas sus coberturas olímpicas.
• “Concierto para tuba y orquesta” (1985) (David McLemore, tuba), estrenado por Chester Schmitz, tubista de la Boston Pops, para el centenario de dicha orquesta.
• “Fanfarria de la Libertad” (Liberty Fanfare, 1986), compuesta para el centenario de la Estatua de la Libertad, fue estrenada el 4 de julio del mismo año, por la Boston Pops Esplanade Orchestra bajo la dirección de Williams.
• “Concierto para clarinete y orquesta” (1991), grabado por Michele Zukovsky, para quien fue escrito.
• “Concierto para fagot y orquesta” (The Five Sacred Trees) (1993), (1995) por Judith LeClair (solista) y la Filarmónica de Nueva York.
• “Concierto para chelo y orquesta” (1994), 1º mov. "Theme and Cadenza"; 2º mov. “Blues”; 3º mov. “Scherzo”; 4º mov. “Song” (Yo-Yo Ma –cello & The Angeles Recording Arts Orchestra, dir. John Williams).
• Variaciones sobre el «Feliz cumpleaños» (Variations on "Happy Birthday", 1995), compuesto para los cumpleaños de Itzhak Perlman, Seiji Ozawa y Yo-Yo Ma. Interpretado por la Orquesta Sinfónica de Boston, bajo la dirección de John Williams.
• "Summon the Heroes" – Juegos Olímpicos de Atlanta 1996
• “Concierto para trompeta y orquesta” (1996) (Arturo Sandoval, trompeta & London Symphony Orchestra)
• “Elegía para chelo y piano” (1997), posteriormente arreglada para chelo y orquesta (2002). Basada en un tema de Siete años en el Tíbet.
• “TreeSong”, concierto para violín y orquesta (2000).
• “Tres piezas para chelo solo” (2000).
• “Heartwood: apuntes líricos para chelo y orquesta” (2002).
• “Concierto para trompa y orquesta” (2003).
Mov. I; Mov. II “Battle of the Trees”; Mov. III/IV “Pastorale”. Estrenado por la Orquesta Sinfónica de Chicago en noviembre de 2003, con Dale Clevenger como solista.
• “Soundings” (2003), compuesta para el Walt Disney Concert Hall. Estrenada por la Filarmónica de Los Ángeles dirigida por John Williams.
• “Dúo concertante para violín y viola” (2007). Estrenado en Tanglewood en agosto de 2007.
• “Concierto para viola y orquesta” (2008), interpretado por la Orquesta Boston Pops y la violista principal de dicha orquesta, Cathy Basrak, a quien Williams le dedicó especialmente la obra.
• “Concierto para arpa y orquesta” ("On Willows and Birches") (2009). Su estreno mundial se realizó en el año 2009 por parte de la Orquesta Sinfónica de Boston; es un tributo a Ann Hobson Pilot, la arpista principal de dicha orquesta.
• "Concierto para Oboe y Orquesta" (2011) Boston Pops Orchestra.
• "Scherzo for Piano and Orchestra" (2014), interpretado por el pianista Lang Lang y la China Philarmonic Orchestra
• "Highwood's Ghost, An Encounter for Cello, Harp, and Orchestra" (2018), estrenada en Tanglewood en agosto de 2018
• "Violin Concerto No 2" (2021), estrenado en Tanglewood en julio de 2021 con la violinista Anne-Sophie Mutter bajo dirección de Williams.
1941. Hoy cumple 84 años el músico folk y blues norteamericano Tom Rush, nacido en Portsmouth New Hampshire y muy popular en Estados Unidos a finales de los años sesenta y principio de los setenta.
Licenciado por Harvard en Literatura Inglesa, Tom debutó en 1961 cantando en pequeños clubs canciones tradicionales escocesas y de los Apalaches. Entre otros, actuó en el Club 47 de Cambridge, donde también iniciaron sus carreras músicos como Bob Dylan, Joan Baez, Shawn Colvin, Suzanne Vega y The Lovin’ Spoonful.
La revista Rolling Stone le concedió excelentes críticas citándolo como un cantautor iniciador de una nueva era. A pesar de sus excelentes composiciones, eran más populares sus versiones de autores hasta entonces desconocidos como Jackson Browne, Joni Mitchell o James Taylor, cuyas carreras se vieron beneficiadas por ello. Su composición 'No regrets' (1968) es un standard del folk norteamericano y ha recibido numerosas versiones, entre otras la de Walker Brothers, con la que consiguieron un Top10 en el Reino Unido en 1975. Sus álbumes más destacados fueron 'Tom Rush' (1965), 'The circle game' (1968), 'I got a mind to ramble' (1968), 'Tom Rush' (1970) y 'Wrong end of the rainbow' (1970)
En 2007 se colgó en YouTube una canción interpretada por Tom, 'The remember song', una divertida historia de un tipo algo olvidadizo. Ha recibido más de 6 millones de visitas. Rush comentó: "He estado aguardando 45 años para ser una estrella y finalmente ocurrió!. Un video de mi interpretación de 'The remember song' se ha convertido casi en un virus! Me sentí fatal por ello, pensando que me iban a acusar de ser un equivalente musical al ébola, pero mis hijos me tranquilizaron diciéndome que era buena señal..."
Tom Rush no sólo se tranquilizó, también se ha puesto al día. El año 2009 publicó su primer CD de estudio en 35 años, 'What I know', producido por Jim Rooney con colaboraciones de Emmylou Harris, Bonnie Bramlett y Nanci Griffith. Su página oficial está actualizada, tiene sitio en myspace y facebook y en 2011 publicó un DVD, 'The Fish story song', que vende on-line. El 28 de diciembre de 2012 Tom ofreció un concierto en el Boston Symphony Hall para celebrar sus 50 años en la música. El año siguiente se publicó un álbum y un DVD del evento. en 2018 apareció 'Voices' y en marzo de 2024 se puso a la venta su publicación más reciente: 'Gardens Old, Flowers New'.
1961. El 8 de febrero de 1961 nace Vince Neil en Hollywood, California, Estados Unidos. Es el vocalista de la banda estadounidense de heavy y glam metal Mötley Crüe. Comenzó su carrera en Rock Candy, cuando esta se separó en 1981, Neil se unió a Mötley Crüe quienes lanzaron su primer álbum sin ayuda de ninguna discográfica y vendió rápidamente más de 20.000 copias, lo que hizo que productores se fijaran en ellos y les ficharan rápidamente.
1974. El 8 de febrero de 1974 nace Guy-Manuel de Homem-Christo es músico francés de música electrónica y miembro del dúo Daft Punk junto a Thomas Bangalter. Además es cofundador del grupo Le Knight Club, formado por él y Eric Chedeville, quienes también son fundadores del sello discográfico Crydamoure.
1974. El 8 de febrero de 1974, KISS lanzó su álbum debut homónimo con temas clásicos "Strutter", "Nothin' to Lose", "Cold Gin" y "Deuce". En su lanzamiento inicial alcanzó el puesto #87 en la lista de álbumes de Billboard, pero finalmente obtuvo la certificación de oro en 1977.
1976. Deep Purple graba su álbum llamado 'Live In Miami 76'. Concierto grabado El 8 de febrero de 1976 en una presentación en vivo en el Jai Alai Sports Arena, Miami, Estados Unidos.
1977. El 8 de febrero de 1977 nace David Farrell, bajista del grupo Linkin Park.
1980. El 8 de febrero de 1980 se lanza el álbum compilatorio de la banda Sex Pistols llamado 'Flogging a Dead Horse'. Es un álbum recopilatorio de sencillos dado a conocer después de su ruptura. Para el momento en que se editó el disco, el grupo ya había terminado como unidad musical; The Sex Pistols consistía sólo en el mánager Malcolm McLaren y el diseñador Jamie Reid. El álbum fue lanzado sin la participación o el permiso de la banda.
1980. El 8 de febrero de 1980 se publica el single de Iron Maiden llamado “Running Free”. Es el primer sencillo publicado por la banda. Fue lanzado para su álbum debut en formato vinilo de 7″ y 45 RPM. La canción fue escrita por Steve Harris y Paul Di’Anno.
1990. El 8 de febrero de 1990 fallece Del Shannon, fue un cantante de rock and roll estadounidense. Su nombre verdadero era Charles Weedon Westover, colocó en las listas de popularidad en el sitio número 1 su tema "Runaway".
1993. El 8 de febrero de 1993 se suplica el single de Metallica llamado “Sad But True”. Es un sencillo que aparece en el disco Metallica, es el quinto single extraído del disco, y la segunda canción de su lista de canciones. La letra del tema está basada en la película de 1978 Magic.
2006. El 8 de febrero de 2006 fallece Elton Dean, músico británico de jazz, tecladista y saxofonista alto y soprano, integrante de la banda Soft Machine.
2023. El 8 de febrero de 2023 fallece Burt Freeman Bacharach fue un compositor, cantautor, productor discográfico y pianista estadounidense ampliamente considerado como una de las figuras más importantes e influyentes de la música popular del siglo XX.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario